La redacción de contratos es una de las habilidades más importantes, y a menudo subestimadas, en el ejercicio profesional del Derecho. Un contrato mal redactado no solo puede generar confusión, sino que también puede desembocar en disputas legales costosas o incluso en la nulidad del acuerdo. En este post te explicamos cómo redactar un contrato legal y cómo evitar los errores más comunes al hacerlo, con ejemplos reales y consejos prácticos que todo futuro estudiante de Derecho debe conocer.

Si estás a punto de dar tus primeros pasos en el mundo jurídico, este contenido te será clave.

1- No utilices lenguaje ambiguo o mal interpretado

❌Ejemplo real: Una empresa incluyó en un contrato de prestación de servicios la frase “el proveedor se compromete a entregar el material en tiempo razonable”. ¿Qué se considera “razonable”? Para una parte eran 3 días, para la otra 15. El conflicto derivó en penalizaciones y un litigio.

✅Cómo evitarlo:
Sé específico. Usa plazos concretos, términos definidos previamente y elimina toda ambigüedad. En vez de “tiempo razonable”, mejor usar: “dentro de los 5 días hábiles siguientes a la firma del contrato”.

2- Define adecuadamente las obligaciones de las partes

❌Ejemplo real: En un contrato de franquicia, el franquiciado creía que el mantenimiento del local estaba a cargo del franquiciante, pero el contrato no lo especificaba. El resultado fue un deterioro en la relación comercial y la terminación anticipada del acuerdo.

✅Cómo evitarlo:
Cada parte debe tener claramente detalladas sus obligaciones, derechos y límites de actuación. Un buen contrato elimina suposiciones.

3- No olvides prever escenarios de incumplimiento

❌Ejemplo real: Una empresa tecnológica firmó un contrato con un desarrollador freelance sin contemplar una cláusula de penalización por retraso en la entrega del software. El proyecto se entregó con 3 meses de retraso, sin consecuencias contractuales posibles.

✅Cómo evitarlo:
Incluye cláusulas de penalización, resolución anticipada, fuerza mayor y mecanismos de solución de controversias, como la mediación o el arbitraje. Esto protege a ambas partes y da certidumbre.

4- Si copias una cláusula, debes adaptarla al caso concreto

Con frecuencia se toman contratos “modelo” o descargados de Internet sin ajustarlos a la legislación local o a la realidad específica del acuerdo.

❌Consecuencia: contratos ineficaces, con lagunas o incluso cláusulas ilegales.

✅Cómo evitarlo: Cada contrato debe ser personalizado según la normativa vigente del país (por ejemplo, en México: Código Civil Federal, Ley Federal del Trabajo, Ley de Protección al Consumidor, etc.) y según los intereses reales de las partes.

5- No olvides los anexos o referencias clave

En muchos contratos se hace referencia a documentos adjuntos (como listas de precios, condiciones técnicas o planos), pero estos no se anexan, no están firmados o no se mencionan correctamente.

Cómo evitarlo: Todo documento que forme parte del contrato debe ser mencionado, firmado y anexo. Además, cada anexo debe tener su propio título y folio para fácil identificación.

Consejos extra para saber cómo redactar un contrato legal:

  • Usa frases cortas, claras y sin tecnicismos innecesarios.
  • Revisa la ortografía y sintaxis: un error puede cambiar completamente el sentido jurídico.
  • Utiliza encabezados, numeración de cláusulas y tipografía profesional.
  • Siempre valida el contrato con otra persona antes de firmar: dos ojos ven más que uno.
  • Asegúrate de que ambas partes comprenden lo que están firmando. La transparencia evita futuros litigios.

Jorge Alberto Rodas Pérez, profesor en LIDE te cuenta más acerca de cómo redactar un contrato legal de forma efectiva

LIDE, la Licenciatura en Derecho con metodología basada en la práctica efectiva

En LIDE – Licenciatura en Derecho 100% online – hemos diseñado un plan de estudios basado en la práctica real del Derecho, incluyendo la redacción jurídica, el análisis de contratos reales y clases impartidas por abogados que ejercen a diario.

✅ Estudias a tu ritmo
✅ 100% online
✅ Con formación enfocada en Derecho aplicado
✅ Con temas clave como contratos, Derecho digital, IA y más