Guía gratuita: Salidas Profesionales en la Abogacía

¿Te estás planteando estudiar Derecho y quieres saber qué salidas tiene esta profesión en las diferentes entidades federativas de México además de cuánto puede ganar un abogado? Descárgate esta guía GRATUITA: Salidas Profesionales en la Abogacía en la que te lo explicamos con detalle y dedícate a tu pasión.

¡Te damos la bienvenida! Como sabrás, LIDE es la Licenciatura en Derecho diseñada para transformar a sus estudiantes en los abogados del futuro, pero… ¿Cómo va a ser ese futuro?

¿Cuánto dinero voy a ganar como abogado? ¿Cuánta competencia hay en mi entidad federativa?¿Y si me mudo a otro lugar ganaré más? Seguro que cuando has pensado en estudiar nuestra Licenciatura en Derecho, alguna de estas dudas ha asaltado tu mente. Y es que aunque el futuro sea algo incierto, existen indicadores que pueden ir marcando el camino de cómo será la Abogacía de aquí a unos años.

Para responderte a todo ello, hemos creado esta guía sobre los principales rangos salariales y salidas profesionales de la Abogacía en México. ¡Presta mucha atención porque te aseguramos que cuando termines, tu única duda será el porqué no te habías enterado de todo esto antes!

¿Cuántos abogados hay en México?

Lo primero que debes saber es que según los datos recabados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2023, el número de personas que trabajó como abogados ascendió a 419k muy por encima de otro tipo de empleos como los Psicólogos, Investigadores o Especialistas en Ciencias Políticas y Administración Pública.

Entidades federativas con más abogados

¿Y en qué lugar hubo más abogados? Probablemente si te estás planteando estudiar nuestra Licenciatura en Derecho, quieras saber qué cantidad de abogados vas a tener en tu entidad federativa, pues esa será o bien tu competencia o tus futuros compañeros de trabajo.

La entidad federativa en la que mayor número de abogados hubo en el cuarto trimestre de 2023 fue Ciudad de México con un total de 73k, seguida del Estado de México con 59,6k y Jalisco con 34,5k. Es más, estas dos últimas han mostrado un importante crecimiento con respecto al primer trimestre de 2021. Por contrapartida, las entidades federativas en las que menos abogados hubo en este cuarto trimestre de 2023 fueron Veracruz de Ignacio de la Llave y Nuevo León.

¿Quieres leer más? Descarga la guía completa sobre Salidas Profesionales en la Abogacía de forma totalmente gratuita.

Guía Gratuita Salarios y Salidas Profesionales en la Abogacía

Lecturas imprescindibles de Derecho

Si estás buscando lecturas imprescindibles de Derecho, estos 12 libros recomendados son magníficos para iniciarte profesionalmente en el mundo jurídico. Y es que, el mundo del derecho es vasto y complejo, y para sobresalir en él, es crucial contar con una formación sólida y diversa. A continuación, te recomendamos algunas lecturas esenciales que te ayudarán a potenciar tu carrera profesional en el ámbito jurídico. Estas obras, escritas por expertos en diversas ramas del derecho, te proporcionarán conocimientos fundamentales y herramientas prácticas para tu desarrollo profesional.

1. Como ser excelente en la abogacía. 24 consejos y una conclusión para potenciar tu carrera

Este libro, escrito por el reconocido jurista Miguel Carbonell, ofrece una guía práctica con 24 consejos para destacarse en la abogacía. Carbonell aborda temas como la importancia de la actualización constante, el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva, la ética profesional y la gestión del tiempo. Cada consejo está acompañado de ejemplos prácticos y anécdotas que ilustran cómo aplicar estos principios en la vida real. Además, el autor concluye con una reflexión sobre la importancia de la pasión y el compromiso en la carrera legal.

2. Defensa Fiscal. Juicio contencioso administrativo federal: Teoría y práctica

Sergio Esquerra presenta una obra exhaustiva que combina teoría y práctica sobre la defensa fiscal y el juicio contencioso administrativo federal en México. Este libro es una herramienta indispensable para abogados especializados en derecho fiscal, ya que aborda detalladamente los procedimientos legales, las estrategias de defensa y los aspectos más relevantes de la jurisprudencia. Esquerra también proporciona estudios de caso y ejemplos prácticos que facilitan la comprensión y aplicación de los conceptos discutidos.

3. Introducción al Derecho de la Seguridad Social en México: Contenido y alcance

Este libro es una introducción esencial al derecho de la seguridad social en México. Aborda los conceptos básicos y el alcance de esta rama del derecho, proporcionando una base sólida para aquellos interesados en especializarse en este campo. Los autores exploran temas como el sistema de pensiones, los seguros sociales y las políticas públicas relacionadas con la seguridad social. Además, el libro incluye un análisis crítico de las reformas recientes y su impacto en la práctica legal.

4. Manual Mínimo de Teoría del Derecho

Adrián Rentería Díaz ofrece una guía concisa y accesible sobre la teoría del derecho. Este manual es perfecto para quienes buscan una comprensión clara y directa de los principios fundamentales que rigen el derecho. Rentería Díaz cubre temas esenciales como la naturaleza del derecho, las fuentes jurídicas, la interpretación de normas y los sistemas jurídicos. Su enfoque didáctico y su estilo claro hacen de este libro una lectura ideal tanto para estudiantes como para profesionales que deseen refrescar sus conocimientos teóricos.

5. Manual de argumentación e interpretación jurídica

Óscar Leonardo Ríos García presenta un manual detallado sobre la argumentación e interpretación jurídica. Esta obra es invaluable para desarrollar habilidades críticas y analíticas esenciales para cualquier profesional del derecho. El autor explora diferentes técnicas de argumentación, las diversas teorías de interpretación de normas y la aplicación de estas técnicas en casos reales. Además, el libro incluye ejercicios prácticos y ejemplos que facilitan la comprensión de los conceptos y su implementación en la práctica diaria.

6. Manual de Derecho Familiar 2ª Edición

María Virginia Aguilar ofrece una segunda edición actualizada de su manual de derecho familiar. Este libro es fundamental para aquellos interesados en el ámbito del derecho familiar, abordando temas clave como el matrimonio, el divorcio, la patria potestad y la adopción. Aguilar proporciona un análisis detallado de la legislación vigente y la jurisprudencia relevante, así como estudios de caso que ilustran la aplicación práctica de los conceptos discutidos. Esta edición también incluye las reformas más recientes en la materia, asegurando que los lectores tengan acceso a información actualizada.

7. Manual de Derecho Civil: Personas, acto y negocio jurídico

Aída del Carmen San Vicente Parada presenta un exhaustivo manual sobre derecho civil, enfocándose en las personas, el acto y el negocio jurídico. Este libro es una herramienta esencial para entender las bases del derecho civil, cubriendo temas como la capacidad jurídica, los derechos de personalidad, los actos jurídicos y las obligaciones contractuales. San Vicente Parada combina teoría y práctica, proporcionando ejemplos concretos y análisis de casos que facilitan la comprensión de los conceptos y su aplicación en la práctica profesional.

8. Manual práctico sobre los procedimientos orales mercantiles

Raúl Cano Calderón proporciona una guía práctica sobre los procedimientos orales mercantiles. Este manual es ideal para aquellos que buscan una comprensión práctica y detallada de los procesos mercantiles en México. Calderón aborda cada etapa del procedimiento oral, desde la presentación de la demanda hasta la resolución del juicio, incluyendo tácticas de litigio y estrategias de defensa. Además, el libro contiene formularios, ejemplos de escritos judiciales y estudios de caso que ilustran cómo aplicar las técnicas discutidas en situaciones reales.

9. El juicio de amparo 3ª Edición

Luis David Coana Bé ofrece una tercera edición de su obra sobre el juicio de amparo. Este libro es esencial para entender uno de los mecanismos de defensa más importantes en el sistema jurídico mexicano. Coana Bé explora tanto los aspectos teóricos como prácticos del juicio de amparo, proporcionando un análisis detallado de la jurisprudencia y las reformas legales recientes. La obra incluye también ejemplos prácticos y estudios de caso que ayudan a ilustrar la aplicación de este mecanismo en la protección de los derechos humanos y garantías individuales.

10. Competencia económica

Esta obra proporciona una visión completa sobre la competencia económica, abordando los principios y regulaciones que la rigen. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en el derecho económico y la regulación de mercados. Los autores analizan los fundamentos teóricos de la competencia económica, la legislación aplicable y los procedimientos de control de concentraciones y prácticas monopólicas. Además, el libro ofrece estudios de caso y ejemplos prácticos que ilustran cómo se aplican estas normativas en situaciones reales.

11. Ética Profesional del Abogado Mexicano

Ángela Aparisi Miralles explora la ética profesional del abogado en México, ofreciendo una reflexión profunda sobre los principios y valores que deben guiar la práctica jurídica. La autora aborda temas como la responsabilidad profesional, la confidencialidad, el conflicto de intereses y la relación con los clientes. Además, Aparisi Miralles ofrece recomendaciones prácticas y estrategias para enfrentar dilemas éticos en la práctica diaria, subrayando la importancia de la integridad y el compromiso ético en la carrera legal.

12. Teoría general de las obligaciones. Ayuda de memoria

Luis Manuel C. Mejan presenta una obra que sirve como ayuda de memoria sobre la teoría general de las obligaciones. Este libro es ideal para estudiantes y profesionales que buscan una referencia rápida y clara sobre el tema. Mejan aborda los principios básicos de las obligaciones, los tipos de obligaciones, su cumplimiento y extinción. Además, incluye esquemas y resúmenes que facilitan el repaso y la comprensión de los conceptos clave, haciendo de esta obra una herramienta práctica para el estudio y la consulta rápida.

Estas lecturas no solo te proporcionarán una base sólida en diversas áreas del derecho, sino que también te equiparán con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la práctica jurídica con confianza y competencia. ¡Sumérgete en estos libros y potencia tu carrera en el derecho!

Si quieres estudiar Derecho, visita licenciaturaderecho.com contáctanos por WhatsApp para mayor información.

Visita nuestro canal de YouTube para estar a la última de todo.

La importancia del networking en el mundo jurídico

Hacer networking en el mundo jurídico es clave, pues el conocimiento técnico y las habilidades legales son cruciales, pero no suficientes para alcanzar el éxito profesional. El networking, o la creación de redes de contactos, juega un papel fundamental en el desarrollo de una carrera exitosa en el ámbito legal. En LIDE, nuestra Licenciatura en Derecho 100% en línea, no solo tendrás una sólida formación académica, sino que también podrás construir una red profesional robusta. 

Acceso a oportunidades laborales

El networking te abre puertas a oportunidades laborales que de otro modo podrías no conocer. Muchas vacantes en bufetes de abogados y empresas no se publican abiertamente, sino que se cubren a través de referencias y contactos personales. Tener una red de contactos sólida puede ayudarte a estar en el radar de reclutadores y empleadores potenciales.

Desarrollo profesional y mentoría

Establecer relaciones con profesionales puede proporcionarte valiosas oportunidades de mentoría. Los mentores pueden ofrecerte orientación, compartir sus experiencias y ayudarte a evitar errores comunes en tu carrera. Además, te pueden brindar consejos específicos para tu desarrollo profesional y crecimiento en el campo del derecho.

Construcción de reputación

El networking te ayuda a construir y mantener una buena reputación en el ámbito jurídico. Asistir a eventos, participar en conferencias y ser activo en asociaciones profesionales te permite demostrar tu compromiso y profesionalismo. Una buena reputación puede atraer clientes y oportunidades de colaboración.

Intercambio de conocimientos

Una red de contactos bien establecida facilita el intercambio de conocimientos y experiencias. Puedes aprender sobre las últimas tendencias legales, cambios legislativos y mejores prácticas a través de tus contactos. Este intercambio de información es invaluable para mantenerte actualizado y mejorar tus habilidades.

Apoyo y colaboración

El mundo jurídico puede ser desafiante y tener una red de contactos proporciona un sistema de apoyo, donde puedes encontrar compañeros con quienes compartir tus inquietudes y buscar consejo. Además, el networking fomenta la colaboración en proyectos y casos, enriqueciendo tus experiencias profesionales.

Si quieres hacer networking con los mejores profesionales del sector, la Licenciatura en Derecho – LIDE es una oportunidad excelente para hacerlo. Y, si no quieres perderte nada de LIDE, visita nuestro canal de YouTube para estar a la última de todo.


Visita nuestro post «7 consejos para desarrollar tu red de contactos jurídicos» y no te pierdas las claves para desarrollar tu red de contactos jurídicos.

Cómo redactar documentos legales efectivos. Consejos prácticos

Si estás buscando cómo redactar documentos legales efectivos, quédate porque esto te interesa. La redacción de documentos legales es una habilidad fundamental para cualquier abogado. Un documento legal bien redactado no solo comunica de manera clara y precisa la intención del emisor, sino que también evita malentendidos y protege los intereses de los clientes. En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos para que puedas redactar documentos legales, garantizando la excelencia en tu práctica profesional.

Conoce a tu audiencia

Antes de empezar a redactar, es crucial identificar quién será el lector de tu documento. ¿Será un juez, un abogado, un cliente o una entidad administrativa? Conocer a tu audiencia te permitirá ajustar el tono, el lenguaje y el nivel de detalle necesario para asegurar que el mensaje sea entendido correctamente.

Estructura clara y lógica

Un buen documento legal debe seguir una estructura lógica que facilite la comprensión. Utiliza encabezados y subencabezados para dividir el contenido en secciones. Comienza con una introducción que exponga el propósito del documento, seguida por el cuerpo principal donde desarrollas tus argumentos o explicaciones, y concluye con un resumen o conclusión clara.

Revisión y edición rigurosa

Revisar y editar tu documento es una parte crucial del proceso de redacción. Verifica que no haya errores gramaticales, ortográficos o de puntuación que puedan afectar la credibilidad del documento.

Uso adecuado de la terminología legal

El uso correcto de la terminología legal es vital para la precisión del documento. Asegúrate de emplear los términos jurídicos adecuados y de conocer su significado exacto. El uso incorrecto de la terminología puede llevar a malentendidos o, peor aún, a la invalidación del documento.

Citas y referencias correctas

En el ámbito legal, las citas y referencias son fundamentales para respaldar tus argumentos. Utiliza las normas de citación adecuadas y asegúrate de incluir todas las fuentes relevantes. Esto no solo fortalece tu documento, sino que también muestra tu rigor.

Considera el formato y la presentación

Un documento bien presentado refleja profesionalidad y atención al detalle. Utiliza un formato consistente, con márgenes adecuados, fuente legible y numeración de páginas. Si el documento es extenso, incluye una tabla de contenido para facilitar la navegación.

Aspectos éticos y de responsabilidad social

La redacción de documentos legales también implica una responsabilidad ética. Asegúrate de que el contenido sea veraz, no engañoso y respete los principios de justicia y equidad. La integridad en la redacción es fundamental para mantener la confianza de tus clientes y la credibilidad profesional.

Actualización constante

El derecho es una disciplina en constante evolución. Mantente actualizado sobre las últimas reformas legales y jurisprudencias relevantes que puedan afectar la redacción de tus documentos. Esto asegurará que tus escritos estén alineados con el marco legal vigente.

Práctica continua

Como toda habilidad, la redacción de documentos legales mejora con la práctica continua. Analiza documentos de colegas, busca retroalimentación y participa en cursos de actualización. La formación continua es clave para desarrollar y perfeccionar tus habilidades de redacción.

En LIDE, estamos comprometidos con la formación de abogados que no solo dominen el derecho, sino que también posean habilidades prácticas esenciales para su desarrollo profesional. La Licenciatura en Derecho – LIDE 100% en línea te ofrece la oportunidad de aprender y practicar la redacción de documentos legales desde el primer día, con el apoyo de una plataforma tecnológica avanzada y un claustro docente de primer nivel. 

¿Quieres estar a la última de todo lo que se hace en LIDE? visita nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada.

7 consejos para desarrollar tu red de contactos jurídicos

¿Necesitas consejos para desarrollar tu red de contactos jurídicos? En el ámbito jurídico, tener una red sólida de contactos puede ser tan crucial como tener un conocimiento profundo de la ley. El networking te abre puertas a nuevas oportunidades, te permite intercambiar conocimientos y te brinda el apoyo necesario para enfrentar los desafíos profesionales. Por ello te ofrecemos siete consejos prácticos para desarrollar tu red de contactos jurídicos.

Consejos prácticos para desarrollar red de contactos

1. Asiste a eventos y conferencias jurídicas

Los eventos y conferencias son excelentes oportunidades para conocer a otros profesionales del derecho. Participa activamente en estos encuentros, ya sea de manera presencial o virtual, y aprovecha para presentarte, intercambiar tarjetas de presentación y entablar conversaciones significativas.

2. Utiliza redes sociales profesionales

Plataformas como LinkedIn son herramientas poderosas para el networking. Crea un perfil profesional atractivo, únete a grupos relacionados con el ámbito legal y participa activamente en discusiones. Comparte contenido relevante y mantén el contacto con tus conexiones.

3. Únete a asociaciones profesionales

Ser miembro de asociaciones profesionales te brinda acceso a una amplia red de contactos y a eventos exclusivos. Participa activamente en sus actividades y aprovecha las oportunidades de networking que ofrecen.

4. Participa en talleres y cursos

Los talleres y cursos son oportunidades ideales para aprender y hacer networking simultáneamente. Conocerás a otros profesionales que comparten tus intereses y podrás intercambiar experiencias y conocimientos.

5. Ofrece tu ayuda y colaboración

El networking efectivo no se trata solo de recibir, sino también de dar. Ofrece tu ayuda y colaboración a tus contactos. Esto puede fortalecer tus relaciones y abrirte nuevas oportunidades en el futuro.

  • Identifica áreas donde puedas ofrecer tu experiencia o recursos.
  • Ayuda a tus contactos con recomendaciones, referencias o consejos.
  • Participa en proyectos colaborativos y demuestra tu disposición a contribuir.

6. Mantén el contacto regularmente

No basta con establecer un contacto; es crucial mantenerlo. Envía mensajes de seguimiento después de conocer a alguien, felicita a tus contactos en sus logros y mantén una comunicación regular para fortalecer la relación.

7. Sé auténtico y profesional

La autenticidad y la profesionalidad son clave en el networking. Sé genuino en tus interacciones y muestra interés real por las personas que conoces. Mantén siempre una actitud profesional y ética.

Desarrollar una red de contactos jurídicos sólida es esencial para el éxito en tu carrera profesional. Sigue estos siete consejos y estarás bien encaminado para aprovechar al máximo las oportunidades que el networking puede ofrecerte en el campo jurídico.


Si estás pensando en estudiar Derecho, conoce la Licenciatura en Derecho – LIDE, una carrera que puede ayudarte a alcanzar tus metas profesionales con un programa educativo práctico y a tu ritmo. Y, si no quieres perderte nada de LIDE, visita nuestro canal de YouTube para estar a la última de todo.