7 trucos para memorizar artículos y normas jurídicas con facilidad

Memorizar artículos y normas jurídicas puede ser uno de los mayores retos para cualquier estudiante de Derecho. Toda la información y dificultad del contenido legal requiere no solo tiempo y dedicación, sino también técnicas efectivas para asegurar que la información se retenga de manera duradera.

Si te estás planteando estudiar Derecho y quieres mejorar tu capacidad de recordar la normativa jurídica, aquí te compartimos siete trucos que te ayudarán a memorizar con mayor facilidad.

1. Divide y vencerás: segmenta el contenido

Uno de los mayores errores que cometen los estudiantes es intentar memorizar grandes cantidades de texto de una sola vez. La clave está en dividir el contenido en pequeñas secciones manejables. Puedes empezar por memorizar un artículo completo y luego separarlo en sus diferentes partes o elementos clave. Esta técnica facilita la retención al permitirte concentrarte en pequeñas porciones de información antes de pasar al siguiente bloque.

2. Crea mnemotecnias personalizadas para memorizar artículos y normas jurídicas

Las mnemotecnias son herramientas poderosas para recordar información compleja. Crea frases o acrónimos que te ayuden a recordar los conceptos clave de un artículo o norma. Por ejemplo, si estás intentando memorizar una lista de elementos dentro de un artículo, puedes tomar la primera letra de cada palabra clave y formar una nueva palabra o frase que te sea fácil de recordar. Esto convierte la memorización en un proceso más dinámico y entretenido.

3. Asocia con imágenes visuales

La visualización es otra técnica efectiva para mejorar la memoria. Intenta asociar cada artículo o norma con una imagen visual que represente su contenido. Por ejemplo, si estás memorizando un artículo sobre propiedad, imagina una casa con un cartel de “propiedad privada”. Cuanto más vívidas y personales sean las imágenes, más fácil será recordar el contenido.

4. Prueba la técnica del palacio de la memoria para memorizar artículos y normas jurídicas

Esta técnica, utilizada por expertos en memoria, consiste en imaginar un lugar familiar, como tu casa, y “colocar” mentalmente las normas jurídicas en diferentes habitaciones o ubicaciones dentro de ese espacio. Luego, cuando necesites recordar un artículo específico, visualizas el lugar y recuperas la información almacenada allí. Esta técnica combina la visualización con la estructura espacial, lo que facilita la retención y, en nuestra  opinión, es una excelente forma para memorizar artículos y normas jurídicas.

5. Repite en voz alta

No subestimes el poder de la repetición en voz alta. Recitar los artículos y normas jurídicas repetidamente en voz alta no solo te ayuda a memorizar, sino que también mejora la pronunciación y te prepara para situaciones en las que necesitarás explicar conceptos legales a otros. Puedes grabarte leyendo los artículos y escucharlos en tus tiempos libres, como cuando viajas o haces ejercicio, lo que refuerza la memorización de manera pasiva.

6. Utiliza mapas mentales

Los mapas mentales son diagramas que te permiten organizar visualmente la información de manera jerárquica. De esta forma, puedes crear un mapa mental para un conjunto de artículos o normas, donde cada rama del mapa representa un concepto o sección clave. Esta estructura visual facilita la comprensión y la memorización, ya que permite ver cómo se relacionan los diferentes conceptos entre sí.

7. Realiza resúmenes y esquemas, clave para memorizar artículos y normas jurídicas

Escribir resúmenes y esquemas con tus propias palabras es una excelente manera de procesar la información y reforzar la memoria. Al simplificar el texto y enfocarte en los puntos clave, estás trabajando activamente con el contenido, lo que facilita su retención. Además, tener tus propios resúmenes a mano te permite repasar rápidamente antes de un examen o prueba.

En definitiva, memorizar artículos y normas jurídicas puede parecer una tarea monumental, pero con las técnicas adecuadas, se convierte en un proceso más manejable y eficiente. Implementa estos trucos en tu rutina de estudio y notarás cómo tu capacidad para retener información mejora significativamente. Estos métodos no solo te ayudarán a aprobar tus exámenes, sino que también te prepararán para ser un profesional del Derecho más competente y seguro en tus conocimientos.


Si quieres aprender más técnicas para tu futuro como estudiante de Derecho, te recomendamos nuestro artículo: Cómo desarrollar habilidades de investigación jurídica efectivas.

5 preguntas que un futuro estudiante de Derecho debe hacerse antes de elegir la carrera

Estudiar Derecho es una decisión que puede cambiar tu vida. Y es que la carrera ofrece innumerables oportunidades y desafíos, tanto durante tu formación como en tu futura práctica profesional. Sin embargo, antes de lanzarte a esta apasionante aventura, es importante que te hagas algunas preguntas clave para asegurarte de que estás tomando la decisión correcta y de que tienes una visión clara de lo que te espera. Aquí te enseñamos cinco preguntas que un futuro estudiante de Derecho debe hacerse antes de elegir la carrera.

1. ¿Por qué quiero estudiar Derecho?

Dentro de las preguntas que un futuro estudiante de Derecho debe hacerse, esta es la pregunta más básica y, al mismo tiempo, la más importante. Es esencial que te preguntes por qué has decidido estudiar Derecho. ¿Es por pasión a la justicia, el deseo de ayudar a los demás, el interés en las leyes y su aplicación, o por las perspectivas económicas?

Tener claro tu “por qué” te permitirá mantener la motivación durante los momentos difíciles y te ayudará a elegir la especialización o el campo en el que quieres trabajar en el futuro. Si tu interés es genuino, disfrutarás el viaje, incluso cuando enfrentes desafíos.

2. ¿Estoy preparado para la carga académica?

El Derecho es una de las carreras más exigentes en términos de carga académica. Y es que no solo requiere memorizar una gran cantidad de información, sino también desarrollar habilidades analíticas, de investigación y de redacción jurídica

De esta forma, debes preguntarte si estás preparado para dedicar horas de estudio a la lectura de textos legales, la elaboración de argumentos complejos y la preparación de exámenes pesados será crucial. Además, considera si tienes la disciplina y la organización necesarias para gestionar el volumen de trabajo. Si la respuesta es sí, estás un paso más cerca de tu objetivo.

3. ¿Qué especialización me interesa?

El Derecho es un campo amplio, con múltiples ramas, como el derecho penal, civil, mercantil, laboral, constitucional, entre otros. Es posible que aún no tengas claro qué especialización te interesa, y eso está bien.

Sin embargo, dentro de las preguntas que un futuro estudiante de Derecho debe hacerse es útil comenzar a pensar qué áreas te atraen más y por qué. Investiga sobre las diferentes ramas del Derecho y considera cuál podría alinearse mejor con tus intereses, habilidades y metas profesionales. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas cuando llegue el momento de elegir materias optativas o un área de práctica específica.

4. ¿Estoy listo para afrontar el reto ético y moral de la profesión?

El Derecho no es solo una carrera académica; también es una profesión que exige altos estándares éticos y morales. Como abogado, te enfrentarás a situaciones en las que tendrás que tomar decisiones difíciles que afectarán a la vida de otras personas. Pregúntate si estás preparado para asumir la responsabilidad que conlleva esta profesión y si tus valores personales están alineados con los principios éticos del Derecho. Reflexionar sobre este aspecto te ayudará a prepararte para los desafíos morales que enfrentarás en tu carrera.

5. ¿Cómo visualizo mi futuro profesional?

Finalmente, es importante que te preguntes cómo te ves a ti mismo en el futuro. ¿Te visualizas trabajando en un despacho de abogados, en la administración pública, en una ONG, o quizás como juez o fiscal? Considera cuáles son tus objetivos a largo plazo y cómo la carrera de Derecho puede ayudarte a alcanzarlos. También piensa en las habilidades que necesitarás desarrollar y en las oportunidades que puedes aprovechar durante tus estudios para acercarte a tus metas.

¿Eres un futuro estudiante de Derecho?

Responder a estas preguntas te dará una perspectiva más clara de lo que significa estudiar Derecho y te ayudará a tomar una decisión informada sobre si eres un futuro estudiante de Derecho. Esta Licenciatura es exigente, pero también gratificante, y si estás preparado para los desafíos, te abrirá un mundo de oportunidades. Si ya has reflexionado sobre estas preguntas y te sientes seguro de tu elección, estás en el camino correcto para convertirte en un abogado exitoso y comprometido con la justicia.

Descubre más sobre nuestra Licenciatura en Derecho LIDE haciendo clic AQUÍ. Elige LIDE.

¿Qué necesitas para ser abogado? Consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho

Elegir estudiar Derecho es una decisión que marca el inicio de una carrera llena de retos y recompensas. Si estás considerando adentrarte en este fascinante mundo, es crucial que conozcas los siguientes consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho y que te prepares adecuadamente para aprovechar al máximo tu experiencia académica.

Desarrolla habilidades clave

Antes de comenzar la Licenciatura en Derecho, es importante que desarrolles ciertas habilidades que te serán esenciales durante tus estudios:

  • Capacidad de lectura y comprensión: El Derecho implica leer y analizar grandes volúmenes de texto. Trabaja en mejorar tu capacidad de lectura rápida y comprensiva.
  • Pensamiento crítico: Aprender a analizar y cuestionar los argumentos es vital en el campo jurídico. Practica el razonamiento lógico y la argumentación sólida.
  • Comunicación efectiva: La capacidad de expresar tus ideas con claridad, tanto por escrito como de forma oral, es fundamental. Participa en debates, escribe ensayos y busca oportunidades para hablar en público.

Organiza tus finanzas

Estudiar Derecho puede ser una inversión significativa en términos de tiempo y dinero. Asegúrate de estar financieramente preparado para los gastos que conlleva la Licenciatura, incluidos los libros, materiales y, en algunos casos, el costo de los exámenes de certificación.

En LIDE, queremos que estudies Derecho y que el dinero no te suponga un problema. Por eso, tenemos a tu disposición diferentes tipos de becas adaptadas a cada tipo de estudiante y estilo de vida. Descubre cuál es la ideal para ti haciendo nuestro test de Becas totalmente gratuito.

A qué beca puedes optar para estudiar la Licenciatura en Derecho

Prepárate emocionalmente, uno de los mejores consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho

El estudio del Derecho no solo es demandante a nivel académico, sino también emocionalmente. La carga de trabajo, las exigencias de los profesores y la presión de los exámenes pueden ser desafiantes. Por eso, uno de los consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho es que desarrolles una mentalidad resiliente, aprende a manejar el estrés y asegúrate de mantener un equilibrio saludable entre tus estudios y tu vida personal.

Infórmate sobre el plan de estudios

Antes de comenzar la Licenciatura, familiarízate con el plan de estudios de la misma. Conoce las materias que vas a cursar, los profesores que te impartirán clase y las oportunidades de prácticas profesionales que se ofrecen. Esto te permitirá tener una visión clara de lo que te espera y planificar mejor tu tiempo y esfuerzo.

Si quieres saber más acerca de nuestro plan de estudios, puedes descargarlo AQUÍ.

Motívate con un objetivo claro

Finalmente, ten en mente el por qué has decidido estudiar Derecho. Ya sea que sueñes con ser abogado, juez, o trabajar en el ámbito de los derechos humanos, tener un objetivo claro te ayudará a mantenerte motivado a lo largo de los años de estudio.

En definitiva, estudiar Derecho es una decisión que requiere preparación y compromiso. Tener en cuenta estos consejos antes de empezar una Licenciatura en Derechos es clave para tener éxito en esta apasionante carrera. Si estás listo para enfrentar este desafío, no solo adquirirás un vasto conocimiento jurídico, sino que también desarrollarás habilidades que te acompañarán toda la vida. Elige LIDE e impulsa tu futuro profesional…


Ahora que ya tienes claros los consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho, es momento de informarte acerca de las 4 cualidades que obtiene una persona tras estudiar Derecho con LIDE.

Estilo de vida digital: ¿Es compatible con estudiar derecho?

Vivimos en una era donde la tecnología se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida diaria. Desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo gestionamos nuestro trabajo, el estilo de vida digital es una realidad innegable.

Pero, ¿qué sucede cuando decides emprender una carrera tradicionalmente exigente como el Derecho? ¿Es posible compatibilizar el estudio de Derecho con un estilo de vida digital? En nuestra Licenciatura en Derecho, creemos que no solo es posible, sino que es la clave para formar a los abogados del futuro.

La transformación digital en la educación jurídica

En los últimos años, la educación superior ha experimentado una profunda transformación digital. Y es que las clases online y el uso de herramientas digitales han pasado a ser fundamentales para la formación de los estudiantes.

Nuestra Licenciatura en Derecho ha tenido en cuenta todos estos cambios de estilo de vida digital, ofreciendo un enfoque pedagógico moderno que integra plenamente las tecnologías digitales en el proceso de aprendizaje. Esto significa que nuestros estudiantes pueden acceder a sus clases, materiales de estudio y participar en debates desde cualquier lugar, siempre que tengan una conexión a internet. El estilo de vida digital no solo es compatible con el estudio de Derecho, sino que lo enriquece al permitir una flexibilidad y accesibilidad sin precedentes.

Flexibilidad en el aprendizaje teniendo en cuenta el estilo de vida digital

Uno de los mayores beneficios de integrar un estilo de vida digital con los estudios de Derecho es la flexibilidad que ofrece. Ya no es necesario estar presente físicamente en una sala de clases todos los días. Con nuestra plataforma online, puedes gestionar tu tiempo de manera más eficiente, permitiéndote equilibrar tus estudios con otras responsabilidades, como el trabajo o la vida familiar.

Además, el acceso a una amplia gama de recursos en línea, desde bibliotecas digitales hasta foros de discusión, facilita el aprendizaje autodirigido y te permite profundizar en las áreas que más te interesan. Esta flexibilidad es fundamental para aquellos que desean mantener un estilo de vida digital mientras cursan una carrera tan exigente como el Derecho.

Herramientas digitales al servicio del estudio jurídico

En la práctica jurídica, las herramientas digitales se han convertido en indispensables. Desde software de gestión de casos hasta bases de datos legales, los abogados modernos deben estar familiarizados con estas tecnologías para ser competitivos en el mercado laboral y convertirse en auténticos abogados del futuro. Nuestra Licenciatura en Derecho no solo te proporciona una formación jurídica sólida, sino que también te prepara para utilizar estas herramientas de manera efectiva.

El uso de simulaciones en línea, juicios virtuales y otras herramientas tecnológicas forma parte integral de nuestro enfoque educativo. Estas prácticas no solo te permiten adquirir conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas en un entorno digital, acercándote a la realidad profesional que enfrentarás tras graduarte.

Becas para perfiles con estilo de vida digital

Tal es la importancia de esta nueva era digital en el Derecho que en LIDE queremos premiar a todos aquellos futuros estudiantes expertos digitales. Y es que tenemos a su disposición una beca para cursar la Licenciatura. De esta forma, podrán tener acceso aquellos que demuestren tener un perfil digital y se hayan matriculado para estudiar de forma flexible la Licenciatura.

Descubre más acerca de nuestras becas AQUÍ.

Preparándote para un futuro digital

El derecho está evolucionando rápidamente, y los abogados del futuro deberán ser capaces de navegar en un entorno digital complejo y en constante cambio. En LIDE, entendemos que el estilo de vida digital no es una tendencia pasajera, sino el camino hacia el futuro de la profesión jurídica. Por ello, nos esforzamos por ofrecer una formación que combine lo mejor de ambos mundos: el rigor académico del Derecho tradicional con las oportunidades que ofrece la tecnología digital.

En conclusión, el estilo de vida digital no solo es compatible con estudiar Derecho, sino que, en muchos aspectos, lo potencia. Nuestra Licenciatura en Derecho está diseñada para aprovechar al máximo las ventajas de la era digital, brindándote una formación flexible, accesible y alineada con las demandas del mercado laboral moderno. Si estás buscando una educación que se adapte a tu vida digital y te prepare para los desafíos del mañana, LIDE es la elección ideal. Descubre más sobre nuestra Licenciatura en Derecho LIDE aquí.


Si quieres saber más acerca del futuro del Derecho, visita nuestro blog: El futuro del Derecho: cómo nuestra Licenciatura te prepara para las demandas del mercado.

La importancia de las prácticas profesionales en la formación jurídica

Si estás considerando empezar una Licenciatura en Derecho, probablemente ya sepas que el aprendizaje teórico es solo una parte de la ecuación y que la importancia de las prácticas profesionales en la formación jurídica es también un aspecto a tener en cuenta.

Las prácticas profesionales no solo te preparan para el mundo real, sino que también son fundamentales para el éxito en tu futura carrera. En nuestra licenciatura en Derecho LIDE, no solo reconocemos esta verdad, sino que hemos diseñado un programa con un enfoque intensivo en la práctica efectiva. A continuación, te explicamos por qué las prácticas profesionales son esenciales y cómo nuestro programa te prepara para enfrentar los desafíos del mundo jurídico con confianza y competencia.

La teoría y la práctica: dos caras de la misma moneda

Estudiar Derecho implica dominar una cantidad considerable de teoría. Sin embargo, la aplicación práctica de esa teoría es lo que realmente distingue a un abogado competente. Y es que las prácticas profesionales te permiten:

  1. Aplicar el conocimiento teórico: Todo lo que aprendes en el aula, desde la redacción de contratos hasta la interpretación de leyes, cobra vida en un entorno práctico. Las prácticas te permiten ver cómo se aplican estos conceptos en casos reales y situaciones del día a día.
  2. Desarrollar habilidades prácticas: A través de las prácticas, adquieres habilidades esenciales como la redacción de documentos legales, la investigación jurídica, la negociación y la defensa de casos en el tribunal. Estas habilidades no solo son necesarias para aprobar los exámenes, sino que son fundamentales para tu éxito profesional.
  3. Entender el funcionamiento del sistema jurídico: Las prácticas te brindan una visión interna del funcionamiento de bufetes de abogados, juzgados y departamentos legales de empresas. Esta experiencia te ayuda a comprender mejor las dinámicas y los procesos que rigen el sistema legal.

La ventaja de nuestro enfoque teniendo en cuenta la importancia de las prácticas profesionales en la formación jurídica

En nuestra licenciatura en Derecho, hemos adoptado un enfoque que va más allá de las prácticas profesionales tradicionales. Y es que todo nuestro programa está diseñado para ofrecer una formación práctica desde el primer día. De esta forma, adquirirás habilidades prácticas rápidamente a través de ejercicios innovadores que te llevan directamente al corazón de los conceptos legales, asegurando una comprensión profunda en tiempo récord.

Por otro lado, algo que debes tener en cuenta acerca de nuestro aprendizaje centrado en la práctica es que tendrás a tu disposición el contacto de nuestros profesores, expertos en diferentes áreas del derecho, que podrán darte información relevante así como acercarte al mundo de las prácticas profesionales.

Beneficios a largo plazo de las prácticas profesionales

Las prácticas profesionales no solo enriquecen tu formación académica, sino que también ofrecen beneficios a largo plazo que pueden marcar la diferencia en tu carrera:

  1. Construcción de una red profesional: Durante las prácticas, tienes la oportunidad de conocer y trabajar con profesionales del sector. Estas conexiones pueden ser cruciales para encontrar empleo y avanzar en tu carrera.
  2. Mejora de tu CV: Haber completado prácticas profesionales en bufetes de renombre u organizaciones prestigiosas hace que tu currículum se destaque entre la competencia.
  3. Confianza y competencia: La experiencia práctica te proporciona la confianza y la competencia necesarias para enfrentar cualquier desafío legal con seguridad. Esta preparación integral te convierte en un candidato atractivo para empleadores potenciales.

En resumen, las prácticas profesionales son un componente esencial de la formación jurídica. No solo te preparan para el mundo real, sino que también te ofrecen una ventaja competitiva en el mercado laboral. En nuestra licenciatura en Derecho, nos aseguramos de que cada estudiante tenga acceso a una formación práctica integral que les permita desarrollar las habilidades y la experiencia necesarias para tener éxito en su carrera. Si estás buscando una educación que combine teoría y práctica de manera efectiva, nuestro programa es la elección ideal para ti. ¡Únete a nosotros y prepárate para un futuro brillante en el mundo del Derecho!

Elige LIDE e impulsa tu futuro profesional…


Y si quieres adelantarte e ir practicando antes de comenzar tu Licenciatura, te recomendamos leer nuestro blog sobre Redacción jurídica: Consejos para mejorar tu escritura profesional con el que irás aprendiendo a comunicar ideas complejas de manera clara, precisa y persuasiva

Guía gratuita: instituciones para estudiar Derecho en México

Elegir dónde estudiar Derecho es una de las decisiones más importantes que tomarás en tu vida académica y profesional. En México, la oferta de instituciones de educación superior que imparten la carrera de Derecho es amplia y diversa, lo que te permite encontrar el programa que mejor se adapte a tus necesidades, intereses y aspiraciones. Esta guía está diseñada para ayudarte a navegar por las opciones disponibles y proporcionarte una visión clara y concisa de las mejores instituciones en las que puedes estudiar Derecho en México.

Estudiar Derecho en México: un camino de oportunidades

México, con su rica tradición jurídica y su sistema legal en constante evolución, ofrece un entorno único y dinámico para los estudios de Derecho. La carrera de Derecho en México no solo te proporciona un profundo conocimiento de las leyes y la jurisprudencia nacional, sino que también te prepara para enfrentar los desafíos del mundo globalizado, donde la intersección de las normativas internacionales y locales es cada vez más frecuente.

La profesión de abogado en México es altamente respetada y ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales. Desde roles en el sector público, como jueces y fiscales, hasta posiciones en el sector privado, como consultores jurídicos y abogados corporativos, las posibilidades son vastas. Además, la formación jurídica en México te brinda las herramientas necesarias para participar en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la promoción del estado de derecho.

Factores que puedes considerar al elegir una institución

Cuando se trata de seleccionar la mejor institución para estudiar Derecho, hay varios factores que debes tener en cuenta:

  1. Prestigio y reconocimiento: Investiga la reputación de la institución y su Licenciatura en Derecho.
  2. Plan de estudios: Revisa detenidamente el plan de estudios de cada institución. Un programa robusto debe cubrir no solo las áreas fundamentales del Derecho, sino también ofrecer especializaciones y cursos electivos que te permitan enfocar tu formación según tus intereses.

¿Quieres seguir leyendo y enterarte de qué más factores debes considerar para elegir dónde estudiar Derecho además de cuáles son las mejores instituciones para hacerlo? Descarga ya tu guía gratuita con las instituciones en las que estudiar Derecho en México.

instituciones para estudiar Derecho en México