Dic 17, 2024 | Sin categoría
Empezar a estudiar Derecho en México es un viaje fascinante, lleno de desafíos intelectuales y aprendizajes constantes. Si estás a punto de comenzar tu carrera en esta disciplina, contar con los libros adecuados puede marcar la diferencia en tu formación inicial. Ya sea que busques comprender los fundamentos legales, explorar casos históricos o desarrollar habilidades argumentativas, esta lista de libros esenciales te ayudará a dar tus primeros pasos con confianza y preparación. ¡Prepárate para sumergirte en el apasionante mundo del Derecho!
El Comisionado y ex Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Felipe González Morales realiza en este libro una amplia revisión de la evolución del Sistema Interamericano de Derechos Humanos desde las transiciones a la democracia hasta la actualidad.
Basada en la experiencia del autor como Comisionado y como académico, la obra combina aspectos teóricos y prácticos, por lo que será una herramienta útil para los usuarios del Sistema Interamericano, para los estudiosos del tema y para el público general.
Este libro fue escrito con el firme propósito de ser un referente fundamental para los estudiosos de los derechos humanos. El estudio en sí mismo, pretende lograr una aproximación de los principales ejes conceptuales de los derechos humanos, sus características, así como de sus principales teorías, respaldadas por las grandes figuras en el tema.
Esta obra expone el conjunto de los temas esenciales de la disciplina: la Codificación, la relación jurídica y el derecho subjetivo, la persona física y la persona jurídica, la familia, la propiedad, el patrimonio y la herencia, el contrato, el testamento, la teoría de los hechos y actos jurídicos y la responsabilidad por daños.
Este Código aborda los trámites que, en materia de Derecho Civil y Familiar, los ciudadanos habremos de utilizar para resolver los conflictos y pretensiones relativas a los bienes, contratos, obligaciones, matrimonio, concubinato, divorcio, filiación, patria potestad, guarda y custodia, alimentos y sucesiones, entre otros.
A través del método de la ruta crítica, el presente trabajo incluye 47 cuadros o esquemas que intentan ser una guía sencilla para comprender el nuevo sistema de justicia civil y familiar de México.
En este último libro, se pretende sobre todo, defender un sistema de Justicia penal necesario, que tiene como fin ordenar una vida en paz social, y desde la filosofía de la crítica, exponer la vía restaurativa como complemento a nuestro sistema, que pueda permitir que la suma de elementos, doten a nuestro Derecho penal y a nuestro sistema penal de mayor eficacia y cercanía a la sociedad.
Esta obra pretende proponer ideas y construir puentes a futuros estudios y espacios de discusión, a partir de la inclusión de un modelo restaurativo integrador en el complejo espacio del sistema penal.
En definitiva, la lectura es una herramienta indispensable para cualquier persona que vaya a empezar a estudiar derecho en México. Estos libros no solo te proporcionarán conocimientos fundamentales, sino que también te inspirarán a pensar críticamente, cuestionar y desarrollar tu propia visión como futuro abogado o abogada. Si te ha resultado interesante esta información, te recomendamos nuestro post de blog: 5 lecturas imprescindibles para estudiantes de Derecho.
Y si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades y ampliar información sobre nuestros blogs, visita nuestro canal de Youtube.
Dic 11, 2024 | Sin categoría
Elegir la mejor Licenciatura en Derecho es una decisión trascendental que puede definir tu futuro profesional. Con tantas opciones disponibles en México, es esencial considerar varios factores para asegurarte de que estás tomando la mejor decisión. Desde la calidad académica hasta la flexibilidad del programa, aquí te presentamos los aspectos clave que deberías evaluar antes de comprometerte con una institución educativa.
1. Reconocimiento y validez oficial del programa
El primer paso para elegir una licenciatura es verificar que la institución esté debidamente acreditada y que el programa cuente con validez oficial (RVOE). Este reconocimiento garantiza que la formación que recibirás cumple con los estándares educativos establecidos en México y que tu título será válido para ejercer como abogado.
Por ejemplo, LIDE, la Licenciatura en Derecho no solo cuenta con este respaldo oficial, sino que también está diseñada para atender las demandas actuales del mercado laboral, asegurando que los egresados sean competitivos desde el primer día.

2. Plan de estudios actualizado y enfocado en las necesidades del mercado
El Derecho es una carrera que evoluciona constantemente, adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y legales. Es crucial que la institución que elijas tenga un plan de estudios actualizado que incluya no solo las bases teóricas tradicionales, sino también áreas emergentes.
Un buen programa también debe incluir actividades prácticas que te preparen para los retos reales de la profesión.
3. Flexibilidad en la modalidad de estudio
Si trabajas o tienes otros compromisos, la flexibilidad del programa puede ser un factor decisivo. Las licenciaturas en línea, como la de LIDE, permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo sin descuidar sus responsabilidades personales o laborales. Esta modalidad es ideal para quienes buscan equilibrar su desarrollo profesional con sus actividades diarias.
Además, la tecnología facilita el acceso a materiales, tutorías y clases en vivo, brindando una experiencia educativa completa y de alta calidad.
4. Costo y accesibilidad financiera
Estudiar Derecho es una inversión, pero eso no significa que tenga que ser inalcanzable. Busca programas que ofrezcan opciones de financiamiento, becas o descuentos. En LIDE, por ejemplo, ofrecemos becas específicas para estudiantes con excelencia académica o para quienes desean combinar estudios y trabajo, haciendo accesible una formación de calidad.
Elige una institución que comparta tus objetivos
Más allá de estos factores, a la hora de elegir la mejor Licenciatura en Derecho es importante valorar una institución que esté alineada con tus metas personales y profesionales. En LIDE, por ejemplo, entendemos que cada estudiante tiene una historia única. Por eso, nuestra Licenciatura está diseñada para quienes buscan combinar el estudio con el trabajo, para quienes desean cambiar de rumbo profesional o para quienes simplemente quieren alcanzar el sueño de ser abogados.
Por qué LIDE es la mejor opción a la hora de elegir la mejor Licenciatura en Derecho
Ahora que ya conoces todos los factores a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor Licenciatura en Derecho, déjanos decirte por qué LIDE es tu mejor opción…
- Herramientas Legal Tech. Si decides estudiar derecho con LIDE tendrás acceso a las herramientas más potentes del sector jurídico para potenciar tu aprendizaje. Aprenderás a navegar dominando las búsquedas para resolver consultas legales y generar documentos legales con eficacia y precisión.
- 100% online y a tu ritmo, pero nunca solo. Nosotros nos adaptamos a ti, de modo que tú marcarás tu tiempo para terminar tu Licenciatura en Derecho. Eso sí, nunca estarás solo, ya que cada grupo de estudiantes cuenta con un tutor dedicado que te guiará, resolverá dudas, planteará desafíos y fomentará la participación.
- Acceso a diferentes tipos de becas adaptadas al tipo de estudiante y su ritmo de vida.
- IA generativa. La plataforma LIDE virtual cuenta con IA generativa con la que podrás obtener resúmenes, esquemas, mapas conceptuales y hasta escritos en un clic.
- Claustro de excepción.
- Con todas las garantías educativas del título, ya que cuenta con RVOE 20230583, de fecha 23 de febrero de 2023.
- Y muchas razones más que puedes descubrir haciendo clic AQUÍ.
Dic 9, 2024 | Sin categoría
El Derecho, como disciplina fundamental para la sociedad, ha experimentado notables transformaciones en México durante la última década. Estos cambios no solo han impactado la práctica profesional, sino también la manera en que los estudiantes de Derecho se forman y se preparan para enfrentar los retos del mundo moderno. A continuación, exploramos cuál ha sido la evolución del Derecho en México en los últimos 10 años y lo que esto significa para los futuros abogados.
La tecnología como aliada en el Derecho
Hace una década, los despachos y tribunales aún dependían de extensos archivos físicos y procedimientos manuales. Hoy, la digitalización ha revolucionado el sector legal. Desde el uso de plataformas electrónicas para juicios en línea hasta el manejo de bases de datos jurídicas, la tecnología ha agilizado procesos y optimizado recursos.
Para los estudiantes de Derecho, esto significa un enfoque diferente en su formación. Las universidades han incorporado el aprendizaje de herramientas digitales como parte del plan de estudios, y habilidades como la investigación jurídica en bases de datos o el manejo de softwares especializados son ahora indispensables.
Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos nuestro post de blog: “El futuro de la abogacía: cómo la Inteligencia Artificial está transformando en mundo legal”.
Nuevas especialidades legales
El Derecho ya no se limita a ramas tradicionales como el civil, penal o mercantil. Áreas como el Derecho Digital, el Derecho Ambiental y el Derecho Internacional han ganado relevancia si hablamos de la evolución del Derecho en México, impulsadas por fenómenos globales como la protección de datos, el cambio climático y la creciente interconexión mundial.
Esta diversificación ha abierto nuevas oportunidades para los abogados, pero también exige que los programas educativos se adapten para preparar a los estudiantes en estos campos emergentes. La Licenciatura en Derecho de LIDE, por ejemplo, integra estos enfoques modernos para asegurar que sus egresados sean competitivos en un mercado laboral en constante cambio.
Un enfoque más práctico en la enseñanza
En el pasado, la enseñanza del Derecho en México estaba dominada por la teoría. Sin embargo, en la última década, la formación ha adoptado un enfoque más práctico. Simulaciones de juicios, clínicas jurídicas y prácticas profesionales han ganado protagonismo, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales desde etapas tempranas de su educación.
Esta tendencia no solo mejora la preparación de los futuros abogados, sino que también los conecta con las demandas del mercado laboral, que valora la experiencia práctica por encima de la teoría pura.
Flexibilidad educativa
Otro aspecto clave en la evolución del Derecho en México es la flexibilidad en la educación. Modalidades en línea, como las que ofrece LIDE, han surgido como una respuesta a las necesidades de quienes desean estudiar mientras trabajan o tienen otros compromisos. Esto ha democratizado el acceso a la carrera de Derecho, permitiendo que más personas puedan formarse como abogados sin sacrificar sus responsabilidades actuales.
El futuro del Derecho en México
La evolución del Derecho en México en la última década no muestra señales de detenerse. Con la tecnología avanzando, la globalización redefiniendo las relaciones legales y las demandas sociales creciendo, los futuros abogados deben estar preparados para un entorno profesional dinámico y en constante transformación.
En este contexto, elegir una licenciatura que combine tradición y modernidad, como la que ofrece LIDE, es esencial para garantizar el éxito en una carrera tan desafiante como apasionante. El Derecho no solo evoluciona; quienes lo ejercen también deben hacerlo. ¡Prepárate para ser parte de este cambio, elige LIDE e impulsa tu futuro profesional!

Dic 6, 2024 | Sin categoría
El Derecho es una de las carreras más apasionantes y exigentes que puedes elegir. Si bien la formación académica es fundamental para convertirte en un abogado exitoso, hay ciertas habilidades esenciales de un abogado que puedes empezar a desarrollar incluso antes de iniciar tus estudios.
Estas habilidades no solo te prepararán para los desafíos de la carrera, sino que también te darán una ventaja desde el primer día de clases. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí te presentamos las 5 más importantes.
Comunicación efectiva: Aprende a expresar tus ideas con claridad
El Derecho gira en torno al arte de la argumentación y la comunicación. Tanto de forma oral como escrita, los abogados deben ser capaces de transmitir sus ideas de manera clara, lógica y persuasiva. Antes de comenzar la Licenciatura, puedes practicar estas habilidades participando en debates, escribiendo ensayos o simplemente asegurándote de ser preciso y estructurado al expresarte. Recuerda que en LIDE te ayudaremos a perfeccionar estas habilidades con herramientas innovadoras y una formación enfocada en el desarrollo integral.
Pensamiento crítico: Analiza y cuestiona
Una de las habilidades esenciales de un abogado que cualquier estudiante de Derecho debe tener es es el pensamiento crítico. Ser capaz de analizar problemas, cuestionar las suposiciones y buscar soluciones desde diferentes perspectivas es vital en esta carrera. Antes de comenzar tus estudios, acostúmbrate a observar situaciones desde varios puntos de vista, identifica posibles conflictos y busca razonamientos lógicos para resolverlos. Esta práctica no solo te facilitará el estudio del Derecho, sino que también será clave para tu futuro desempeño profesional.
Organización y gestión del tiempo: Planifica tu éxito
El Derecho es una carrera que exige dedicación y constancia. Para manejar la carga de lectura, los proyectos y las evaluaciones, necesitarás una buena organización. Si ya trabajas o tienes otras responsabilidades, esta habilidad se vuelve aún más crucial. Antes de comenzar la licenciatura, adopta herramientas como agendas digitales o aplicaciones de gestión de tareas para aprender a priorizar actividades y cumplir con tus objetivos. Con la flexibilidad que LIDE ofrece, estudiar y trabajar al mismo tiempo será más accesible, pero la organización siempre será clave.
Resolución de conflictos: Aprende a mediar y negociar
Una parte fundamental del trabajo de un abogado es resolver conflictos. Ya sea en negociaciones, mediaciones o en un tribunal, saber cómo manejar situaciones tensas y encontrar soluciones justas es esencial. Antes de empezar tus estudios, busca oportunidades para desarrollar esta habilidad en tu entorno cotidiano. Aprender a escuchar, ser empático y mantener la calma son cualidades que te servirán a lo largo de toda tu carrera.
Curiosidad y disposición para aprender: El Derecho nunca se detiene
El mundo del Derecho está en constante evolución, y para tener éxito necesitarás mantenerte siempre actualizado. Antes de comenzar tus estudios, cultiva una mentalidad abierta y curiosa. Además, dedica tiempo a leer sobre leyes, casos relevantes o noticias jurídicas. En LIDE, te ofrecemos una educación dinámica y adaptada a los cambios del sector, pero empezar con esta actitud positiva y proactiva te preparará para aprovechar al máximo cada lección.
¿Por qué es importante desarrollar estas habilidades esenciales de un abogado antes de empezar?
Aunque muchas de estas habilidades se perfeccionan durante la carrera, comenzar a trabajarlas antes de tus estudios te ayudará a afrontar los retos iniciales con más confianza. En LIDE, entendemos la importancia de formar abogados completos y competitivos, por eso nuestra Licenciatura se enfoca no solo en conocimientos teóricos, sino también en el desarrollo de competencias prácticas que te diferenciarán en el mercado laboral.
En definitiva, estudiar Derecho es una experiencia transformadora, pero requiere preparación y dedicación. Contar con habilidades como la comunicación, el pensamiento crítico, la organización, la resolución de conflictos y la curiosidad te permitirá destacar desde el primer día. Si estás listo para dar el siguiente paso, en LIDE te ofrecemos el acompañamiento y la flexibilidad que necesitas para convertirte en un abogado exitoso. Descubre más sobre LIDE haciendo clic AQUÍ.
Recuerda que si quieres ampliar toda la información de nuestro blog, puedes echar un vistazo a nuestro canal de Youtube.
Dic 4, 2024 | Sin categoría
Tomar la decisión de iniciar una carrera universitaria es un paso crucial en la vida de cualquier estudiante. Si estás considerando comenzar una carrera en Derecho, elegir el momento adecuado para empezar puede marcar una gran diferencia en tu experiencia académica y profesional.
Enero, como inicio de ciclo académico, se presenta como el mes ideal para dar el primer paso hacia tu futuro como abogado. En este artículo, te explicamos por qué este mes es una oportunidad única para comenzar tu formación en Derecho, especialmente con la Licenciatura LIDE.
Un nuevo año, un nuevo comienzo
Enero simboliza el inicio de nuevas metas y propósitos. Es el momento perfecto para dejar atrás las dudas y comprometerte con tus objetivos académicos y profesionales. Comenzar una carrera en Derecho en este mes te permite aprovechar la motivación que suele acompañar el inicio del año, lo que te ayudará a iniciar con energía y determinación tu camino hacia el éxito en Derecho.
Ventaja competitiva en el mercado laboral
Iniciar en enero te da la posibilidad de adelantarte al resto. Muchas instituciones educativas tienen su ciclo principal en septiembre, lo que significa que al graduarte en un ciclo enero-diciembre, estarás entrando al mercado laboral en un momento menos saturado. Esto puede brindarte una ventaja competitiva frente a otros graduados al momento de buscar pasantías, prácticas profesionales o tu primer empleo en el ámbito legal.
Organización académica y personal
Por otro lado, enero es un mes ideal para establecer una nueva rutina y equilibrar tus estudios con otras responsabilidades. Con la flexibilidad que ofrece LIDE en su Licenciatura en de Derecho, tendrás la oportunidad de combinar tus estudios con tu vida laboral o personal sin sacrificar la calidad educativa. Este enfoque flexible es ideal para quienes desean avanzar profesionalmente mientras estudian, como secretarias, pasantes, paralegales o personas que ya están vinculadas al sector jurídico.
Si te sientes identificado con esta situación, quizá te interese nuestro post de blog: Tips para estudiar Derecho y trabajar al mismo tiempo.
Clima de renovación y oportunidades
El inicio del año suele traer consigo una sensación de renovación y oportunidades. Las instituciones, empresas y organizaciones están planificando sus nuevos proyectos, lo que genera una mayor demanda de profesionales en diversas áreas, incluido el Derecho. Comenzar una carrera en Derecho desde enero te prepara para aprovechar estas oportunidades, ya que estarás listo para integrarte al mundo profesional justo en el momento en que se necesiten nuevas perspectivas legales.
Planificación estratégica del año
Por último, comenzar en enero te permite planificar tu año académico y personal de manera estratégica. Podrás organizar tus tiempos para cumplir con tus materias, involucrarte en actividades extracurriculares y dedicar tiempo a explorar áreas del Derecho que te interesen. Además, iniciar en enero asegurue termines tus ciclos académicos de forma alineada con tus metas personales, sin dejar nada para después.
¿Por qué elegir LIDE para comenzar una carrera en Derecho?
En LIDE, entendemos que cada estudiante tiene necesidades y objetivos únicos. Por eso, nuestra Licenciatura en Derecho está diseñada para ofrecerte una educación de alta calidad, flexible y adaptada a tus circunstancias. Nuestro programa te prepara no solo con conocimientos teóricos, sino también con habilidades prácticas que te harán destacar en el competitivo mundo jurídico.
Además, comenzando en enero, te unes a un grupo de estudiantes motivados y comprometidos que comparten tu deseo de crecer profesionalmente. Con recursos innovadores, profesores altamente capacitados y un enfoque integral, LIDE es el lugar ideal para iniciar tu carrera en Derecho este enero.

Dic 3, 2024 | Sin categoría
Convertirse en un abogado destacado no es un logro que se consiga de la noche a la mañana, y eso debe estar presente en todos los futuros estudiantes de Derecho. Es un proceso que comienza desde los primeros años de universidad, donde cada decisión que tomes puede marcar la diferencia en tu carrera profesional. Si estás pensando en estudiar Derecho, estos consejos inspirados en personajes exitosos y célebres te ayudarán a trazar un camino sólido hacia el éxito.
1. La disciplina es tu mejor aliada
“La fortuna ayuda a los valientes” decía Cicerón, un recordatorio de que el éxito no llega sin esfuerzo. En la carrera de Derecho, la disciplina es clave. Organiza tu tiempo de manera efectiva y establece prioridades claras. Además, cumple con tus lecturas, asiste a clases y no temas invertir tiempo extra en el estudio. Un buen abogado siempre está preparado, y esa preparación comienza desde la universidad.
2. Desarrolla tus habilidades de comunicación
Un abogado debe dominar la palabra hablada y escrita. Como decía Abraham Lincoln, “Si me dan seis horas para cortar un árbol, dedicaré las primeras cuatro a afilar el hacha”. Y es que tus herramientas principales son tus habilidades de comunicación, así que trabaja en ellas constantemente. Participa en debates, toma cursos adicionales de redacción jurídica y busca oportunidades para hablar en público.
3. Conoce tus áreas de interés
El Derecho es una disciplina vasta. Desde el derecho penal hasta el ambiental, pasando por el corporativo y el internacional, las opciones son casi infinitas. Dedica tiempo a explorar cada área durante tus estudios. Realiza prácticas profesionales, toma materias optativas y busca orientación vocacional para descubrir la especialidad que mejor se alinee con tus intereses y metas.
4. Forma conexiones valiosas desde el principio con otros futuros estudiantes de Derecho
“Es mejor saber dónde encontrar la información que saberla,” mencionó Albert Einstein. En Derecho, esto también aplica al ámbito de las relaciones. Construir una red de contactos te abrirá puertas en el futuro. Asimismo, conecta con profesores, compañeros, mentores y profesionales del sector. Asiste a seminarios, talleres y eventos jurídicos. Tu red será uno de tus mayores activos como abogado.
5. Nunca dejes de aprender
El Derecho es un campo dinámico, y los abogados más exitosos son aquellos que se adaptan a los cambios. Como dijo Ruth Bader Ginsburg, “La lucha por la justicia nunca termina”. Desde la universidad, acostúmbrate a actualizarte constantemente. Aprovecha herramientas tecnológicas, plataformas de aprendizaje en línea y cursos adicionales para mantenerte al día en las últimas tendencias legales.
6. Sé persistente y ten una visión clara, esencial en los futuros estudiantes de Derecho
Como decía Mahatma Gandhi: “La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de la voluntad indomable”. El Derecho es una carrera exigente, pero con persistencia y una visión clara de lo que deseas lograr, los obstáculos se convertirán en oportunidades para crecer.
En definitiva, destacar en la universidad y construir una base sólida para tu futuro como abogado, para los futuros estudiantes de Derecho, no depende únicamente de sacar buenas calificaciones. Requiere disciplina, curiosidad, networking y una actitud de aprendizaje constante. En LIDE, apoyamos a los futuros estudiantes de Derecho para que desarrollen todo su potencial, ayudándoles a sentar las bases para convertirse en profesionales exitosos. ¿Estás listo para dar el primer paso hacia tu futuro? ELIGE LIDE.