¿Qué hay detrás de una licenciatura que desafía el modelo tradicional del Derecho en México? En esta entrevista exclusiva, conversamos con el director académico de LIDE, el Dr. D. Jorge Cerdio, un referente del ámbito jurídico y educativo, para conocer la visión, trayectoria y propósito que lo llevaron a liderar este innovador proyecto formativo.

Con una sólida carrera en el ejercicio profesional y la docencia, su mirada crítica sobre la enseñanza del Derecho nos permite entender por qué LIDE no solo forma abogados, sino profesionales con pensamiento estratégico, dominio tecnológico y verdadera vocación jurídica. Para él, la clave está en conectar la teoría con los retos reales del mundo jurídico actual.

A lo largo de esta conversación, nos revela qué hace diferente a LIDE, cómo se asegura la excelencia académica en un entorno 100% online, y cuál es el perfil del estudiante que busca transformar su futuro sin dejar de trabajar, emprender o avanzar a su ritmo. Una lectura imprescindible si estás pensando en estudiar Derecho desde una nueva perspectiva.

Carta de presentación del Dr. D. Jorge Cerdio

Su carrera nació en la intersección entre el Derecho, la investigación tecnológica y el diseño educativo. Ese espíritu de innovación le llevó a dirigir la Licenciatura y la Facultad de Derecho del ITAM (2005-2020) y, en paralelo, a encabezar la Colección Teoría de Tirant Lo Blanch, consolidando un puente permanente entre la producción científica y la docencia. Como director del Centro de Acceso a la Justicia (2004-2021) impulsó nueve clínicas que hoy ofrecen hasta 240 asesorías gratuitas por semestre a población vulnerable. Más adelante, su carrera le llevó a incorporarse a la UFV Madrid para acompañar a un equipo de alto talento en la construcción de un nuevo modelo educativo de Razón Abierta, con la educación para el Bien Común en su centro.

Con esa experiencia internacional sigue unido a LIDE, convencido de que el talento jurídico del país merece formarse sin barreras geográficas y con la mejor tecnología académica disponible.

Profesorado LIDE

Entrevista completa al director académico de LIDE | Licenciatura en Derecho

¿Qué hitos considera más importantes en su carrera dentro del mundo jurídico y educativo?
Podría enumerarlos de la siguiente manera:

  • Dirección del Centro de Acceso a la Justicia del ITAM, elevando de 55 a 240 las asesorías semestrales .
  • Creación del Dual Degree JD-LLB con UT Austin, el primero en Latinoamérica .
  • Ampliación del claustro con 17 profesores de universidades top y un seminario global con 175 juristas de 22 países en el Departamento de Derecho del ITAM.
  • Dirección de la Colección Teoría de Tirant Lo Blanch y publicación de más de 30 obras en diferentes formatos y editoriales.
  • Dirección del College UFV en Madrid como modelo de alta innovación educativa orientada al aprendizaje basado en retos.

¿Qué lo motivó a involucrarse en un proyecto como LIDE?
Tres impulsos convergen: democratizar la educación jurídica de excelencia, aprovechar Tirant Prime como laboratorio permanente de investigación y consolidar un modelo que combina autonomía total con acompañamiento experto, tal como recoge el modelo docente de LIDE.

¿Cuál es su visión de la formación jurídica en el siglo XXI?
El jurista debe ser intelectual y tecnólogo a la vez: dominar las fuentes, interpretar datos y liderar con ética. La docencia debe ser interdisciplinar, experiencial y orientada al servicio del bien común.

¿Qué diferencia a LIDE de otras licenciaturas en Derecho tradicionales?
Existen cuatro diferencias principales:

  • Diseño asíncrono “online-first”: sin clases en vivo; el alumno gestiona su ritmo con rutas de aprendizaje guiadas.
  • Curaduría de contenidos a través de Tirant Prime, que garantiza acceso inmediato a legislación, sentencias y doctrina de vanguardia.
  • Comunidad de Valor Agregado: jueces y académicos responden en foros y ofrecen micro-masterclasses grabadas.
  • Evaluaciones por proyecto y analíticas de aprendizaje que sustituyen el examen memorístico.

¿Cómo garantiza LIDE la calidad académica en un formato 100 % online?
Un consejo científico internacional revisa cada módulo; la plataforma incorpora autoevaluaciones y tutorías quincenales basadas en datos; y las rúbricas se alinean con los estándares de la International Association of Law Schools.

¿Qué desafíos enfrenta actualmente la enseñanza del Derecho en México?
La vertiginosa actualización normativa (fintech, IA, energía), la brecha entre teoría y práctica y la desigualdad de acceso fuera de los grandes centros urbanos.

¿Cómo debe adaptarse un abogado del futuro para ser competitivo?
Cultivar aprendizaje continuo, alfabetización digital y competencias humanas (negociación, ética, comunicación intercultural).

¿Qué valores busca transmitir a los alumnos de LIDE?
Excelencia intelectual, honestidad radical, servicio al bien común y apertura crítica a la innovación tecnológica.

¿Qué le diría a un estudiante que aún duda si estudiar Derecho en formato online es una buena opción?
Que el formato es un medio, no un fin.

Con Tirant Prime, la biblioteca jurídica más completa cabe en tu bolsillo: la verdadera limitación es no aprovecharla.



¿Te ves formando parte de una nueva generación de abogados preparados para el mundo actual?

Con LIDE, puedes estudiar Derecho desde donde estés, a tu ritmo, y con un claustro docente que lo ejerce todos los días. Inscríbete hoy a la Licenciatura en Derecho 100% online que te conecta con la práctica real y el futuro de la abogacía.
Descubre más e inicia tu camino con LIDE.