5 ventajas de estudiar la carrera de Derecho

Elegir una carrera universitaria es una decisión crucial que puede determinar tu futuro profesional y personal. Si estás considerando estudiar la carrera de Derecho, es probable que te hayas preguntado cuáles son las ventajas de embarcarte en esta desafiante pero gratificante carrera.

Desde amplias oportunidades profesionales hasta el desarrollo de habilidades transferibles y la capacidad de influir positivamente en la sociedad, estudiar Derecho ofrece una serie de beneficios únicos. En esta entrada del blog, exploraremos las principales ventajas de estudiar Derecho y por qué esta Licenciatura puede ser la elección perfecta para ti.

Capacidad para impactar en la sociedad

Una de las mayores ventajas de estudiar Derecho es la capacidad de influir positivamente en la sociedad. Los abogados tienen el poder de luchar por la justicia, proteger los derechos de las personas y contribuir al cambio social.

Ya sea a través de la defensa de individuos en los tribunales, la promoción de cambios legislativos o la labor en derechos humanos, puedes hacer una diferencia significativa.

Estabilidad y prestigio profesional, una de las principales ventajas de estudiar la carrera de Derecho

La profesión legal está asociada con un alto nivel de estabilidad y prestigio. Los abogados suelen disfrutar de un estatus respetado en la sociedad y, en muchos casos, pueden alcanzar una estabilidad económica considerable. La demanda constante de servicios legales asegura que los abogados cualificados siempre tengan oportunidades de empleo.

Si quieres saber más acerca del rango salarial de los abogados en México, echa un vistazo a nuestra Guía gratuita: Salarios y Salidas Profesionales en la Abogacía.

Flexibilidad de carrera

Una Licenciatura en Derecho te brinda flexibilidad para explorar diversas trayectorias profesionales. Además de la práctica legal tradicional, puedes trabajar en áreas como la consultoría, el cumplimiento normativo, la mediación, el periodismo legal y más.

Red de contactos profesionales

Estudiar la carrera de Derecho te permite construir una amplia red de contactos profesionales, incluidos profesores, compañeros de clase, abogados y otros profesionales del sector. Esta red puede ser invaluable para el desarrollo de tu carrera y para encontrar oportunidades de empleo.

Desarrollo de habilidades transferibles

La formación en Derecho no solo te proporciona conocimientos específicos del ámbito jurídico, sino que también te ayuda a desarrollar una serie de habilidades transferibles que son altamente valoradas en el mercado laboral.

Estas incluyen habilidades analíticas, de investigación, de resolución de problemas, de comunicación escrita y oral, y de pensamiento crítico. Estas competencias te preparan para una amplia gama de roles profesionales fuera del ámbito estrictamente jurídico.

Estudiar la carrera de Derecho con LIDE

Por nuestra parte, como Licenciatura en Derecho 100% a tu ritmo, te ofrecemos un programa de estudios que combina la excelencia académica con un sólido componente tecnológico y que se adecua a las nuevas necesidades del profesional del derecho.

Contarás con herramientas Legal Tech, tutorías personalizadas, aprendizaje centrado en la práctica efectiva e incluso podrás estudiar Derecho con IA generativa. Te contamos más sobre «¿Por qué estudiar Derecho con LIDE?» aquí.

6 cosas que debes saber antes de estudiar Derecho

Decidir estudiar Derecho es un paso importante y emocionante que puede abrir un mundo de oportunidades profesionales. Sin embargo, es esencial que comprendas lo que implica esta carrera antes de comprometerte. Aquí te presentamos algunas cosas que debes saber antes de estudiar Derecho.

1. Compromiso y dedicación

Estudiar Derecho no es tarea fácil. Requiere un alto nivel de compromiso y dedicación. La carrera demanda muchas horas de lectura, comprensión de conceptos complejos y preparación para exámenes y prácticas. Debes estar preparado para dedicar gran parte de tu tiempo al estudio y desarrollar una sólida ética de trabajo. La constancia y la disciplina serán tus mejores aliados.

2. Habilidades de lectura y escritura

El derecho se basa en gran medida en la lectura y la escritura. Como estudiante de Derecho, necesitarás leer y analizar grandes cantidades de texto, incluidos libros de leyes, casos judiciales y artículos académicos. Además, deberás escribir ensayos, informes y argumentos legales de manera clara y precisa. Estas habilidades son esenciales para tu éxito en la carrera y en la práctica profesional.

3. El pensamiento crítico y análisis es una de las cosas que debes saber antes de estudiar Derecho más importantes

El pensamiento crítico y las habilidades analíticas son fundamentales en el estudio del derecho. Tendrás que evaluar argumentos, identificar problemas legales y proponer soluciones basadas en el análisis de la ley y los precedentes. Desarrollarás la capacidad de ver ambos lados de un argumento y de formular opiniones informadas. Estas habilidades no solo te serán útiles en el ámbito legal, sino en cualquier profesión que requiera un pensamiento estructurado y lógico.

4. Conocimiento de la legislación y jurisprudencia

Un profundo conocimiento de la legislación y la jurisprudencia es una de las cosas que debes saber antes de estudiar Derecho más esencial. Deberás familiarizarte con las leyes, reglamentos y precedentes judiciales relevantes para tu área de estudio. Esto implica estar al día con las actualizaciones legales y entender cómo se aplican en diferentes contextos. Esta base te permitirá ofrecer asesoramiento legal informado y tomar decisiones bien fundamentadas.

5. Capacidad de oratoria y argumentación

Las habilidades de oratoria y argumentación son cruciales para cualquier abogado. Necesitarás presentar argumentos de manera convincente tanto de forma escrita como oral. Participar en debates, simulacros de juicios y otras actividades prácticas te ayudará a mejorar estas habilidades. La capacidad de comunicarte de manera efectiva y persuasiva es esencial para defender los intereses de tus clientes y para tener éxito en tu carrera.

6. Ética y responsabilidad profesional

El derecho es una profesión que conlleva una gran responsabilidad ética. Deberás adherirte a altos estándares de integridad y ética profesional. Esto incluye mantener la confidencialidad, actuar con honestidad y siempre buscar la justicia. Entender y aplicar los principios éticos es fundamental para ganar la confianza y el respeto de tus clientes y colegas. La ética profesional es la columna vertebral de la práctica jurídica.

Estudiar Derecho es un desafío que requiere más que un interés pasajero en la Ley. Necesitarás un compromiso profundo, habilidades críticas y una fuerte ética de trabajo. Sin embargo, las recompensas pueden ser inmensas. Desde amplias oportunidades profesionales hasta la capacidad de influir positivamente en la sociedad, una Licenciatura en Derecho puede ser extremadamente gratificante.


Ahora que ya sabes qué cosas que debes saber antes de estudiar Derecho, es probable que te preguntes cuánto gana una persona cuando termina su Licenciatura en Derecho o qué salidas profesionales se le presentan. Para responder a ello, hemos creado esta Guía gratuita: Salarios y Salidas Profesionales en la Abogacía.

LIDE Open Day: conoce todo sobre nuestra Licenciatura en Derecho

¿Estás considerando estudiar una Licenciatura en Derecho y tienes muchas preguntas? ¡Tenemos la oportunidad perfecta para ti! Te invitamos a nuestro LIDE OPEN DAY, un evento exclusivo y completamente gratuito donde podrás resolver todas tus dudas acerca de nuestra Licenciatura en Derecho.

Apúntate bien la fecha: 8 de agosto a las 9:30H, ya que este es el momento ideal para conocer más sobre el plan de estudios, las oportunidades de prácticas profesionales, el perfil de nuestros profesores, las salidas profesionales que tiene una Licenciatura en Derecho y mucho más. No pierdas esta oportunidad única de interactuar directamente con nuestro equipo académico y descubrir todo lo que nuestra licenciatura puede ofrecerte. ¡Te esperamos para compartir esta experiencia informativa y enriquecedora!

Inscríbete de forma gratuito en nuestro LIDE Open Day

Puedes inscribirte de forma completamente gratuita para recibir tu invitación AQUÍ o haciendo clic en la imagen.

LIDE OPEN DAY

Por qué estudiar LIDE con nosotros

Y para que vayas teniendo algo más de información antes de nuestro OPEN DAY, te recordamos algunos de los motivos por los que cursar nuestra Licenciatura en Derecho es tu mejor opción para convertirte en el abogado del futuro:

  • Herramientas Legal Tech. Si decides estudiar derecho con LIDE tendrás acceso a las herramientas más potentes del sector jurídico para potenciar tu aprendizaje. Aprenderás a navegar dominando las búsquedas para resolver consultas legales y generar documentos legales con eficacia y precisión.
  • 100% online y a tu rimo, pero nunca solo. Nosotros nos adaptados a ti, de modo que tú marcarás tu tiempo para terminar tu Licenciatura en Derecho. Eso sí, nunca estarás solo, ya que cada grupo de estudiantes cuenta con un tutor dedicado que te guiará, resolverá dudas, planteará desafíos y fomentará la participación.
  • IA generativa. La plataforma LIDE virtual cuenta con IA generativa con la que podrás obtener resúmenes, esquemas, mapas conceptuales y hasta escritos en un clic.
  • Claustro de excepción.
  • Con todas las garantías educativas del título, ya que cuenta con RVOE 20230583, de fecha 23 de febrero de 2023.

¿Conoces el dilema del tranvía?

El campo del derecho no solo se ocupa de la aplicación y el cumplimiento de las leyes, sino también de las complejas cuestiones éticas y morales que surgen en la sociedad. Un caso paradigmático que ilustra estas cuestiones es el dilema del tranvía, un experimento de pensamiento en ética que desafía a los juristas a considerar las implicaciones legales y morales de sus decisiones.

¿Qué es el dilema del tranvía?

Imagina que eres un operador de tranvía. Este está fuera de control y se dirige hacia cinco personas que están atadas a la vía. Tú estás junto a una palanca que puede desviar el tranvía a otra vía, donde solo hay una persona atada. Tienes dos opciones: no hacer nada y permitir que el tranvía mate a las cinco personas, o accionar la palanca y desviar el tranvía, matando a una persona pero salvando a las otras cinco. ¿Qué harías?

Una cuestión ética con implicaciones jurídicas

Este dilema, ideado por Philippa Foot y analizado extensamente por Judith Jarvis Thomson, plantea una cuestión ética fundamental: ¿es correcto sacrificar una vida para salvar a otras cinco? Desde una perspectiva utilitarista, la acción de desviar el tranvía para salvar a más personas puede considerarse moralmente correcta. Sin embargo, desde una perspectiva deontológica, que enfatiza el deber y las reglas morales, la acción de matar deliberadamente a una persona podría ser vista como inaceptable, sin importar las consecuencias.

El dilema del tranvía

McGeddon / Wikimedia

El dilema del tranvía en el Derecho

Para los estudiantes de Derecho, el dilema del tranvía no es solo una cuestión teórica, sino que tiene aplicaciones prácticas en el ámbito jurídico. Por ejemplo, los jueces y abogados a menudo deben tomar decisiones difíciles que involucran el equilibrio entre diferentes derechos y el bienestar de las personas.

  1. Derecho Penal: En el derecho penal, las decisiones sobre la culpabilidad y la sentencia pueden implicar dilemas similares. ¿Es aceptable imponer una pena severa a una persona para disuadir a otros y proteger a la sociedad? Aquí, los principios de proporcionalidad y justicia deben ser cuidadosamente considerados.
  2. Derecho Constitucional: Las decisiones sobre la limitación de derechos fundamentales en situaciones de emergencia también reflejan el dilema del tranvía. ¿Hasta qué punto puede el Estado restringir derechos individuales para proteger el bienestar colectivo? La jurisprudencia constitucional a menudo se enfrenta a este tipo de dilemas.
  3. Derecho Internacional Humanitario: En conflictos armados, las decisiones sobre ataques militares que pueden causar daño colateral también plantean este dilema. El principio de proporcionalidad en el derecho internacional humanitario busca equilibrar la necesidad militar con la minimización de daños a civiles.

Aprendizaje y reflexión para los abogados del futuro

Para los futuros estudiantes de derecho, abordar el dilema del tranvía es una excelente manera de desarrollar habilidades críticas de análisis ético y jurídico. Al reflexionar sobre este dilema, los estudiantes aprenden a:

  • Analizar situaciones complejas: Descomponer problemas complejos en sus componentes éticos y legales.
  • Tomar decisiones informadas: Considerar diversas perspectivas y principios antes de tomar una decisión.
  • Desarrollar empatía: Entender y considerar el impacto de las decisiones en las personas afectadas.

El dilema del tranvía es más que un ejercicio teórico; es una herramienta invaluable para la formación de juristas. Al enfrentarse a estos dilemas, los estudiantes de derecho aprenden a navegar las complejidades éticas y jurídicas que enfrentarán en su práctica profesional. La habilidad para tomar decisiones informadas y éticas es esencial para cualquier abogado comprometido con la justicia y el bienestar social.


Estudiar derecho en nuestra licenciatura en Derecho, LIDE, no solo te preparará en los aspectos técnicos del derecho, sino que también te equipará con las herramientas éticas y morales necesarias para abordar los desafíos del mundo real con integridad y sabiduría.

Test: ¿A qué beca puedes optar para estudiar la Licenciatura en Derecho?

Seguro que si te has planteado estudiar nuestra Licenciatura en Derecho, LIDE, te hayas preguntado a qué beca puedes optar para estudiar la Licenciatura en Derecho. Para ayudarte a resolverlo hemos creado un test totalmente gratuito con el que conoceremos cuál es tu situación actual y te informaremos sobre a qué beca puedes optar. Porque estudiar la Licenciatura en Derecho – LIDE nunca fue tan accesible…

Test gratuito

Lo primero que debes saber es que tenemos varios tipos de becas adaptadas a la situación de cada persona y estudiante. De esta forma, tanto si tienes ya una carrera universitaria, si tienes una nota media alta en Bachillerato o equivalente, si ya estás trabajando en áreas jurídicas o si te consideras un experto digital… ¡tenemos una beca para ti!

A qué beca puedes optar para estudiar la Licenciatura en Derecho

Por qué estudiar una Licenciatura en Derecho con LIDE

Antes de hacer el test para saber a qué beca puedes optar para estudiar la Licenciatura en Derecho, te recomendamos que eches un vistazo también a las razones por las que debes hacerlo con LIDE. Porque sí, hay más razones además de las becas por las que hacerlo.

  • Herramientas Legal Tech. Si decides estudiar derecho con LIDE tendrás acceso a las herramientas más potentes del sector jurídico para potenciar tu aprendizaje. Aprenderás a navegar dominando las búsquedas para resolver consultas legales y generar documentos legales con eficacia y precisión.
  • 100% online y a tu rimo, pero nunca solo. Nosotros nos adaptados a ti, de modo que tú marcarás tu tiempo para terminar tu Licenciatura en Derecho. Eso sí, nunca estarás solo, ya que cada grupo de estudiantes cuenta con un tutor dedicado que te guiará, resolverá dudas, planteará desafíos y fomentará la participación.
  • IA generativa. La plataforma LIDE virtual cuenta con IA generativa con la que podrás obtener resúmenes, esquemas, mapas conceptuales y hasta escritos en un clic.
  • Claustro de excepción.
  • Con todas las garantías educativas del título, ya que cuenta con RVOE 20230583, de fecha 23 de febrero de 2023.

Si quieres saber más sobre por qué estudiar una Licenciatura en Derecho con LIDE es tu mejor opción para convertirte en el abogado del futuro, haz clic AQUÍ.