Jul 26, 2024 | Sin categoría
En la era digital, la educación ha evolucionado enormemente, y el estudio del derecho no es una excepción. Cada vez más universidades y colegios ofrecen programas para estudiar Derecho en línea, brindando a los estudiantes la flexibilidad de obtener su Licenciatura sin las restricciones de la educación tradicional en el aula.
Si estás considerando estudiar Derecho, aquí te presentamos las ventajas de optar por un programa en línea y cómo puede ser la opción ideal para tu carrera y estilo de vida.
1. Flexibilidad y comodidad
Una de las principales ventajas de estudiar Derecho en línea es la flexibilidad que ofrece. Puedes acceder a tus clases y materiales de estudio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto es especialmente beneficioso si tienes otras responsabilidades, como un trabajo a tiempo parcial o completo, o si cuidas de tu familia.
La flexibilidad de los horarios te permite adaptar tus estudios a tu vida, en lugar de adaptar tu vida a tus estudios.
2. Desarrollo de habilidades tecnológicas
El mundo jurídico está cada vez más digitalizado, y estudiar Derecho en línea te permite desarrollar habilidades tecnológicas que serán valiosas en tu futura carrera. Te familiarizarás con plataformas de aprendizaje en línea, herramientas de investigación digital, y otras tecnologías que son cada vez más importantes en la práctica legal moderna. Estas habilidades te darán una ventaja competitiva en el mercado laboral.
3. Costos reducidos, algo a tener en cuenta si quieres estudiar Derecho en línea
Estudiar Derecho en línea puede ser más económico que asistir a una universidad presencial. Aunque la matrícula puede ser similar, puedes ahorrar en costos asociados, como alojamiento, transporte y materiales de estudio. Muchos programas en línea también ofrecen materiales digitales gratuitos o a un costo reducido, lo que puede aliviar la carga financiera de los estudiantes.
5. Aprendizaje autónomo y gestión del tiempo
Los programas en línea fomentan el aprendizaje autónomo y la gestión eficaz del tiempo, habilidades cruciales para cualquier abogado. Ser capaz de organizar tu propio horario y cumplir con los plazos de manera independiente es una parte fundamental del éxito en el ámbito jurídico. Estas habilidades no solo te ayudarán durante tus estudios, sino que también serán invaluables en tu práctica profesional.
6. Interacción global y networking
Estudiar en línea te brinda la oportunidad de interactuar con profesores y compañeros de todo el mundo. Esto no solo enriquece tu experiencia educativa al exponerte a diversas perspectivas y enfoques legales, sino que también te permite construir una red global de contactos profesionales. Estas conexiones pueden ser extremadamente valiosas en tu futura carrera, ofreciendo oportunidades de colaboración y desarrollo profesional.
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a que leas nuestro artículo sobre: “La importancia del networking en el mundo jurídico.”
7. Acceso a recursos y soporte
Los programas de Derecho en línea suelen ofrecer acceso a una amplia gama de recursos, como bibliotecas digitales, bases de datos jurídicas, y servicios de apoyo académico y profesional. Además, muchos programas en línea cuentan con tutores y mentores que están disponibles para ayudarte con tus estudios y guiarte en tu desarrollo profesional.
Estudiar derecho en línea
Estudiar derecho en línea ofrece numerosas ventajas que pueden hacer que tu experiencia educativa sea más flexible, accesible y relevante para el mundo moderno. Desde la flexibilidad y comodidad hasta el desarrollo de habilidades tecnológicas y la oportunidad de interactuar con una red global, un programa de Derecho en línea puede ser la opción perfecta para ti.
En nuestra Licenciatura en Derecho en línea, LIDE, te proporcionamos todas estas ventajas y más, asegurando que recibas una formación integral y de calidad que te prepare para una carrera exitosa en el ámbito jurídico. ¡Elige LIDE e impulsa tu futuro profesional!
Jul 24, 2024 | Sin categoría
Elegir estudiar Derecho es más que optar por una carrera; es decidir formarte en una disciplina que te permitirá desarrollar un conjunto único de habilidades y aptitudes que te prepararán para enfrentar una amplia gama de desafíos profesionales y personales. Nuestra licenciatura en Derecho, LIDE, no solo te ofrece un profundo conocimiento jurídico, sino que también te dota de competencias clave que son valoradas en cualquier campo. A continuación, te presentamos cuatro aptitudes que adquirirás tras estudiar LIDE.
1- Habilidades de análisis crítico
El derecho es una disciplina que requiere un análisis detallado y minucioso de textos legales, casos judiciales y situaciones complejas. Así, una de las aptitudes más importantes que desarrollarás es la capacidad de pensar críticamente.
- Evaluación de información: Aprenderás a evaluar la relevancia y validez de la información, discerniendo los argumentos sólidos de los débiles y separando los hechos de las opiniones.
- Identificación de problemas: Desarrollarás la habilidad de identificar problemas jurídicos y cuestiones legales, así como de anticipar posibles consecuencias de diversas acciones.
- Resolución de problemas: El análisis crítico te permitirá encontrar soluciones innovadoras y prácticas para problemas complejos, una competencia esencial no solo en el ámbito legal, sino también en cualquier contexto profesional.
2- Excelentes habilidades de comunicación
La comunicación efectiva es fundamental en el derecho. Es por eso que durante tu Licenciatura, perfeccionarás tanto tus habilidades de comunicación escrita como oral.
- Redacción jurídica: Aprenderás a redactar documentos legales claros y persuasivos, como contratos, informes y escritos judiciales. Y es que la precisión y la claridad en la redacción son cruciales para evitar malentendidos y asegurar la efectividad de los documentos legales.
- Oratoria y argumentación: Desarrollarás habilidades de oratoria que te permitirán presentar argumentos convincentes en el tribunal y en otras situaciones profesionales. De esta forma, serás capaz de expresar tus ideas de manera clara, lógica y persuasiva.
- Escucha activa: Aprenderás a escuchar atentamente a clientes, colegas y jueces, lo cual es fundamental para entender sus perspectivas, responder adecuadamente y construir relaciones de confianza.
3- Capacidad de investigación exhaustiva
El derecho exige una investigación constante y rigurosa. Y en nuestra Licenciatura te enseñaremos a realizar investigaciones exhaustivas y eficientes.
- Fuentes jurídicas: Dominarás el uso de bases de datos jurídicas, bibliotecas digitales y otras fuentes de información para encontrar precedentes, leyes y doctrinas relevantes.
- Métodos de investigación: Aprenderás a utilizar diversos métodos de investigación, desde la revisión de literatura hasta la investigación empírica, para reunir y analizar información crítica.
- Análisis de datos: Desarrollarás habilidades para interpretar y utilizar datos estadísticos y otros tipos de información cuantitativa, una competencia cada vez más importante en el mundo legal moderno.
4- Ética profesional e integridad
La ética y la integridad son pilares fundamentales en la práctica del derecho. Por eso, nuestra licenciatura pone un fuerte énfasis en estas aptitudes que adquirirás tras estudiar LIDE.
- Compromiso con la justicia: Desarrollarás un fuerte sentido de compromiso con la justicia y la equidad, lo cual guiará tus acciones y decisiones profesionales.
- Responsabilidad profesional: Aprenderás la importancia de la responsabilidad profesional, incluyendo la confidencialidad, la diligencia y la honestidad en todas tus interacciones.
- Resolución ética de dilemas: Te enfrentarás a dilemas éticos durante tus estudios y aprenderás a abordarlos de manera justa y equilibrada, considerando todos los aspectos y posibles consecuencias.
En nuestra institución, estamos comprometidos con tu éxito y desarrollo integral. Por eso, te invitamos a unirte a nosotros y comenzar tu viaje hacia una carrera jurídica llena de oportunidades y crecimiento personal. ¡Descubre el potencial que puedes alcanzar con el plan de estudios de nuestra Licenciatura en Derecho! Elige LIDE e impulsa tu futuro profesional…
Jul 22, 2024 | Sin categoría
Seguro que si has decidido dar el paso de convertirte en el mejor abogado del futuro, te has preguntado… ¿Y qué se estudia en la carrera de Derecho? Como bien sabes, el derecho tiene múltiples salidas y es primordial que durante tu Licenciatura en Derecho abordemos todas ellas, o al menos la mayoría, para que puedas salir al mundo laboral preparado y como un auténtico profesional del derecho.
Muy atento a este post, te contamos con todo lujo de detalles cómo es nuestro plan de estudios y qué se estudia en la carrera de Derecho.
Un plan de estudios adaptado de 8 semestres
Lo primero que debes saber acerca de qué se estudia en la carrera de Derecho con LIDE es que nuestro plan está adaptado y en constante actualización a la evolución del Sistema Jurídico Mexicano.
De esta forma, ofrecemos a los estudiantes una formación que incluye: potenciar el conocimiento con las herramientas legal tech más potentes, desarrollar competencias teórico-prácticas para eliminar la brecha entre los conocimientos adquiridos y la práctica jurídica así como desarrollar un enfoque apegado a la protección y defensa de los Derechos Humanos.
Por otro lado, nuestro plan de estudios también se centra en formar abogados que orienten su desempeño conforme al Estado de Derecho, en dar conocimientos para que estos identifiquen y den solución a problemas jurídicos así como en formar abogados con valores que dignifiquen la profesión en beneficio del interés general. ¡Todo ello 100% online y a tu rimo!
Qué se estudia en la carrera de Derecho el primer semestre
Tu plan de estudios comenzará con 6 asignaturas:
- Herramientas de Búsqueda e Información Jurídica Digitales I. Con esta asignatura aprenderás a desarrollar tus capacidades analíticas y de investigación, de lo que dependerá el desarrollo del resto de asignaturas.
- Derechos Humanos. Aprenderás desde la historia de los Derechos Humanos hasta las diferentes maneras en las que estos se han institucionalizado.
- Derecho Civil I, Acto Jurídico, Personas y Familia. En este caso aprenderás los aspectos fundamentales del Derecho Civil como su concepto, clasificación, evolución histórica, etc. Además realizarás análisis de sus diferentes elementos de existencia. Por otro lado, también dedicarás parte de tu tiempo a estudiar y profundizar en el concepto fundamental de persona así como el derecho de familia.
- Escritos Prácticos en Derecho Civil I.
- Derecho Penal I. Parte General. Cuando te preguntes qué se estudia en la carrera de Derecho, una de las cosas que debes tener claro es que el Derecho Penal será parte de tu plan de estudios. En esta asignatura, distinguirá los conceptos básicos que hacen a la teoría general del delito, de pena y de la ley penal para relacionarlos con las normas positivas vigentes en el ordenamiento jurídico mexicano.
- Escritos Prácticos en Derecho Penal I.
Segundo semestre en nuestra Licenciatura en Derecho
- Herramientas de Búsqueda e Información Jurídica Digitales II. Al igual que en el primer trimestre, aprenderás a realizar operaciones, en este caso avanzadas, de la Plataforma Tecnológica para no solo dominarla sino también adaptarte a los cambios que sufra en el tiempo.
- Teoría Constitucional. En esta asignatura desarrollarás la capacidad de comprender el significado, nacimiento, permanencia, cambio, contenido, interpretación y proceso de custodia de la Constitución.
- Derecho Civil II: Bienes y Derechos Reales. En este caso, ahondaremos en los conceptos de patrimonio, bienes y derechos reales para, entre otras cosas, distinguir los derechos subjetivos públicos de los privados y la diferencia entre la naturaleza jurídica de los derechos reales y los derechos personales.
- Escritos Prácticos en Derecho Civil II.
- Derecho Penal II. Parte Especial. Al final de esta asignatura, serás capaz de aplicar el Derecho Penal sustantivo durante todas las etapas del proceso penal.
- Escritos Prácticos en Derecho Penal II.
Qué se estudia en la carrera de Derecho con LIDE en el tercer semestre
- Estructura Constitucional del Estado Mexicano. Una parte importante sobre qué se estudia en la carrera de Derecho es que adquieras la capacidad de conocer y comprender los elementos que integran la parte orgánica de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Derecho de las Obligaciones I. Aprenderás el concepto obligación jurídica civil, los principios que la informan desde la teoría general de las obligaciones y el código civil local.
- Escritos Prácticos de las Obligaciones I.
- Sistema Procesal Penal Mexicano. Comprenderás las principales características de los sistemas históricamente alternativos de enjuiciamiento penal y, en particular, del sistema procesal mexicano, en gestación a partir de la reforma constitucional del año 2008.
- Escritos Prácticos en Sistema Procesal Penal Mexicano.
- Oralidad Penal. Adquirirás las habilidades argumentativas, de oratoria y análisis para representar efectivamente los intereses de sus clientes.
Cuarto semestre en LIDE, Licenciatura en Derecho
- Derechos y Garantías Constitucionales. Conocerás y comprenderás el catálogo de los derechos fundamentales y humanos. Además, adquirirás la capacidad de entender los debates doctrinarios y las especificaciones detrás de cada derecho fundamental.
- Derecho de las Obligaciones II. En este caso, te centrarás en las diferentes modalidades de las obligaciones, como por ejemplo cómo son transmitidas, sus efectos, extinciones, etc.
- Escritos Prácticos de las Obligaciones II.
- Derecho Internacional y Transnacional. Aprenderás a identificar y aplicar el sistema de fuentes y normas del derecho internacional público, así como la naturaleza y características de los sujetos internacionales.
- Derecho Administrativo y Regulatorio. Aunque esta rama del derecho se encuentra sujeta a una constante evolución, existen principios constitucionales que rigen y dan sustento a la relación de la Administración Pública con los gobernados. Eso será lo que aprendas en esta asignatura.
- Escritos Prácticos en Derecho Administrativo y Regulatorio.
Quinto semestre con LIDE
- Contratos y Sucesiones. En este caso, tendrás la capacidad de conocer la doctrina general que regula los contratos civiles, incluyendo sus requisitos de existencia, validez y eficacia. También aprenderás las diferentes formas de sucesión, las características de los legados, sus reglas y restricciones.
- Escritos Prácticos en Contratos y Sucesiones.
- Normas Administrativas Fundamentales. Aprenderás sobre las normas del régimen financiero del Estado, del régimen patrimonial del Estado, el régimen de contratación administrativa, el de responsabilidades administrativas, el régimen de control y vigilancia, el de expropiación y el de las empresas productivas del Estado.
- Escritos Prácticos en Normas Administrativas Fundamentales.
- Derecho Procesal Civil, Mercantil y Familiar. En esta asignatura aprenderás a comprender y aplicar los principales conceptos del procedimiento ordinario civil y mercantil a casos concretos; así como la competencia para distinguir aquellos de los procesos orales civiles y familiares.
- Escritos Prácticos en Derecho Procesal Civil, Mercantil y Familiar.
- Oralidad Civil y Familiar. Adquirirás la competencia de tener habilidades argumentativas, retóricas, y técnicas para la defensa de los derechos de tus clientes.
Qué se estudia en la carrera de Derecho en el sexto semestre
- Principios Mercantiles y Formas Societarias. Aprenderás todo lo necesario acerca del Derecho Mercantil y cómo constituir, integrar y funcionar sus diversas formas.
- Escritos Prácticos en Formas Societarias.
- Derecho Laboral Sustantivo y Procesal. Aprenderás a identificar qué es una relación laboral, cuáles son sus partes y qué derechos y obligaciones asumen una respecto a la otra, así como la forma en que estas relaciones se interrumpen, temporal o definitivamente.
- Escritos Prácticos en Derecho Laboral.
- Procesos Administrativos. Ganarás la capacidad de encarar los procesos administrativos regulados en forma contenciosa, a nivel federal, frente a los tribunales competentes en materia de justicia administrativa
- Escritos Prácticos en Procesos Administrativos.
- Principios Tributarios y Leyes Impositivas. Sabrás aplicar los principios constitucionales y de derechos humanos a la tributación en general de la recaudación de impuestos en particular
- Escritos Prácticos en Tributación.
Séptimo y octavo semestres en LIDE
- Amparo y Juicios Constitucionales. Aprenderás a operar con éxito los mecanismos de defensa a los derechos fundamentales y humanos que representa el juicio de amparo.
- Escritos Prácticos en Amparo y Juicios Constitucionales.
- Títulos, Operaciones de Crédito y Contratación Mercantil. Comprenderás y realizarás operaciones jurídicas con relación a los principales títulos de crédito, su funcionamiento, así como las operaciones de crédito más relevantes.
- Escritos Prácticos en Títulos, Operaciones de Crédito y Contratación Mercantil.
Por último, cuando descubres qué estudiar en la carrera de derecho con LIDE, es importante que sepas que existen diversas optativas. Estas serán las asignaturas que curses durante la mitad del séptimo semestre y el octavo semestre al completo.
Te invitamos a descargar tu mapa curricular de nuestra Licenciatura en Derecho y a estar siempre atento a nuestras redes sociales para enterarte de todas las novedades acerca de LIDE.
Jul 18, 2024 | Sin categoría
¡Bienvenido a nuestro post sobre los 5 influencers que debes seguir si te gusta el Derecho! Y es que el mundo del derecho no solo se encuentra en los libros de texto y en las aulas; también está en las redes sociales, donde numerosos profesionales comparten sus conocimientos, experiencias y consejos.
Seguir a los influencers adecuados puede brindarte una perspectiva fresca y actualizada sobre el campo jurídico, ayudarte a resolver dudas y mantenerte informado sobre las últimas novedades y tendencias.
En este blog, te presentamos una lista de influencers imprescindibles que debes seguir si te apasiona el derecho. Desde abogados de renombre hasta perfiles expertos en comunicación del ámbito legal, estos perfiles te proporcionarán contenido valioso y motivador para tu carrera jurídica.
Con el claro objetivo de que todo el que llegue a su perfil conozca sus derechos, iusparadummies se ha posicionado como uno de los principales influencers que debes seguir si te gusta el Derecho. Cuenta con más de 30.000 seguidores en Instagram y nada más entrar en su perfil podrás ver que su forma de abordar el derecho es llamativa.
Si una de tus fórmulas para aprender conceptos del derecho es la relación de estos con la vida real, debes seguir esta cuenta. Y es que con un perfil informal, un tono jocoso y a través de ejemplos prácticos, personajes y celebridades famosas e incluso memes, iusparadummies acerca a sus seguidores conceptos como la prisión preventiva oficiosa, la reforma Constitucional de 2011 o el derecho de la moda, entre otros.
Si por el contrario, eres un estudiante que presta mucha más atención cuando un abogado le habla de forma seria y clara acerca de diferentes conceptos jurídicos, edgarareina es una cuenta que sí o sí debe estar entre tus seguidos. Con casi 150.000 seguidores en TikTok, edgarareina solo necesita una mesa y un micrófono para acercarnos con claridad conceptos como el derecho preventivo, las diferentes ramas del derecho y errores que cometen los principiantes en sus carreras como abogados.
Con más de 300.000 seguidores en TikTok, alan_ruschke se ha posicionado como un “abogado en proceso” e influencer que debes seguir si te gusta el Derecho. Y es que de manera informal y como quien le cuenta su día a un amigo, alan_ruschke acerca a sus seguidores tanto conceptos del derecho como “Contratos consensuales vs. contratos formales” como actividades más del día a día como “Un día en los juzgados de Patriotismo”.
ruabogado cuenta con casi 3 millones de seguidores en TikTok y sin duda si estás buscando influencers a los que seguir si te gusta el Derecho debes prestar atención a esta cuenta. Y es que ruabogado explica a sus seguidores diferentes partes del derecho y las leyes con situaciones normales y corrientes como podría vivir cualquier persona.
Por último, es importante mencionar la cuenta de lic.dacor y sus casi 4 millones de seguidores en TikTok. Este candidato a Senador se ha ganado un hueco dentro de los influencers que debes seguir si te gusta el Derecho ya que tiene estilo propio. A través de preguntas que le realizan sus seguidores sobre temas de jurisdicción y Derecho que afectan al día a día y una manera muy peculiar responder, lic.dacor nos resuelve temas como si te pueden quitar tu casa si la rentas, si se debe respetar el precio de la etiqueta o si trabajar en semana santa debería pagarse triple.
Si quieres saber más acerca del «Impacto de la Inteligencia Artificial en el campo del Derecho» echa un vistazo a nuestro blog.
Jul 16, 2024 | Sin categoría
Si estás considerando estudiar Derecho, prepárate para sumergirte en un mundo de términos legales y conceptos que pueden parecer intimidantes al principio. El léxico jurídico es esencial para cualquier estudiante de Derecho, ya que es la base sobre la cual se construye toda la práctica legal.
Aquí te presentamos una guía sobre el léxico jurídico que necesitas conocer para tener éxito en tus estudios y en tu futura carrera.
1. La importancia del léxico jurídico
El léxico jurídico no es solo un conjunto de palabras complejas; es el lenguaje especializado que los profesionales del derecho utilizan para comunicarse de manera precisa y eficiente. Este vocabulario específico permite evitar ambigüedades y asegurar que todos los involucrados en un proceso legal entiendan exactamente lo que se está discutiendo. Y es que conocer y dominar este lenguaje es fundamental para redactar documentos legales, interpretar leyes y comunicarse con colegas y clientes.
2. Términos jurídicos básicos que debes conocer
Antes de adentrarte en los estudios de Derecho, es útil familiarizarte con algunos términos básicos que encontrarás frecuentemente. Aquí hay algunos ejemplos:
- Demandante y demandado: El demandante es la persona que inicia una demanda judicial, mientras que el demandado es la persona contra la cual se presenta la demanda.
- Jurisdicción: Se refiere a la autoridad de un tribunal para escuchar y decidir un caso. La jurisdicción puede ser geográfica o basada en el tipo de caso.
- Precedente: Decisiones previas de tribunales que se utilizan como referencia en casos similares. Los precedentes son fundamentales en sistemas de derecho como el anglosajón.
- Apelación: Un recurso presentado para que un tribunal superior revise la decisión de un tribunal inferior.
- Fallo: La decisión final de un tribunal en un caso.
3. Fuentes del derecho
Es crucial entender las diferentes fuentes del derecho, que son los orígenes de las normas jurídicas que regulan la sociedad. Las principales fuentes del derecho incluyen:
- Constitución: La Ley suprema de un país que establece el marco general del gobierno y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
- Leyes: Normas dictadas por los órganos legislativos que regulan diversos aspectos de la vida social.
- Reglamentos: Normas de rango inferior a la ley, dictadas por la administración pública para detallar y ejecutar las leyes.
- Jurisprudencia: Conjunto de decisiones de los tribunales que interpretan y aplican las leyes. La jurisprudencia es especialmente importante en sistemas de derecho común.
- Costumbre: Prácticas y usos reiterados que, con el tiempo, adquieren fuerza de norma jurídica en ciertas comunidades.
4. Principios jurídicos fundamentales
Algunos principios jurídicos son esenciales en la práctica legal y deben ser comprendidos profundamente:
- Principio de legalidad: Establece que toda acción del gobierno debe estar basada en la ley y que nadie puede ser castigado sin un proceso legal adecuado.
- Presunción de inocencia: Considera que toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad.
- Debido proceso: Garantiza que todas las personas tengan derecho a un juicio justo y a un proceso legal adecuado.
- Separación de poderes: Distribuye el poder del gobierno en diferentes ramas (legislativa, ejecutiva y judicial) para evitar abusos de poder.
5. Cómo mejorar tu léxico jurídico
Para dominar el léxico jurídico, es fundamental adoptar algunas estrategias de aprendizaje:
- Lectura regular: Lee casos judiciales, artículos académicos y libros de derecho para familiarizarte con el lenguaje legal.
- Anotaciones: Mantén un glosario personal de términos jurídicos y sus definiciones. Anotar términos nuevos y revisar regularmente este glosario te ayudará a retener la información.
- Participación en clases y debates: Participa activamente en discusiones y debates en clase. Esto no solo mejorará tu comprensión del léxico jurídico, sino que también te ayudará a usarlo correctamente en contextos prácticos.
- Práctica de redacción: Practica la redacción de documentos legales como memorandos, informes y resúmenes de casos. La redacción jurídica es una habilidad crucial que se perfecciona con la práctica constante.
Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos nuestro blog sobre las 3 técnicas de estudio efectivas para Derecho.
En definitiva, dominar el léxico jurídico es esencial para cualquier estudiante de derecho. Así, este conocimiento no solo te permitirá entender mejor tus estudios, sino que también te preparará para una práctica legal efectiva y profesional. Al familiarizarte con los términos básicos, las fuentes del derecho y los principios fundamentales, estarás bien encaminado para tener éxito en tu carrera jurídica.