¿Qué necesitas para ser abogado? Consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho

Elegir estudiar Derecho es una decisión que marca el inicio de una carrera llena de retos y recompensas. Si estás considerando adentrarte en este fascinante mundo, es crucial que conozcas los siguientes consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho y que te prepares adecuadamente para aprovechar al máximo tu experiencia académica.

Desarrolla habilidades clave

Antes de comenzar la Licenciatura en Derecho, es importante que desarrolles ciertas habilidades que te serán esenciales durante tus estudios:

  • Capacidad de lectura y comprensión: El Derecho implica leer y analizar grandes volúmenes de texto. Trabaja en mejorar tu capacidad de lectura rápida y comprensiva.
  • Pensamiento crítico: Aprender a analizar y cuestionar los argumentos es vital en el campo jurídico. Practica el razonamiento lógico y la argumentación sólida.
  • Comunicación efectiva: La capacidad de expresar tus ideas con claridad, tanto por escrito como de forma oral, es fundamental. Participa en debates, escribe ensayos y busca oportunidades para hablar en público.

Organiza tus finanzas

Estudiar Derecho puede ser una inversión significativa en términos de tiempo y dinero. Asegúrate de estar financieramente preparado para los gastos que conlleva la Licenciatura, incluidos los libros, materiales y, en algunos casos, el costo de los exámenes de certificación.

En LIDE, queremos que estudies Derecho y que el dinero no te suponga un problema. Por eso, tenemos a tu disposición diferentes tipos de becas adaptadas a cada tipo de estudiante y estilo de vida. Descubre cuál es la ideal para ti haciendo nuestro test de Becas totalmente gratuito.

A qué beca puedes optar para estudiar la Licenciatura en Derecho

Prepárate emocionalmente, uno de los mejores consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho

El estudio del Derecho no solo es demandante a nivel académico, sino también emocionalmente. La carga de trabajo, las exigencias de los profesores y la presión de los exámenes pueden ser desafiantes. Por eso, uno de los consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho es que desarrolles una mentalidad resiliente, aprende a manejar el estrés y asegúrate de mantener un equilibrio saludable entre tus estudios y tu vida personal.

Infórmate sobre el plan de estudios

Antes de comenzar la Licenciatura, familiarízate con el plan de estudios de la misma. Conoce las materias que vas a cursar, los profesores que te impartirán clase y las oportunidades de prácticas profesionales que se ofrecen. Esto te permitirá tener una visión clara de lo que te espera y planificar mejor tu tiempo y esfuerzo.

Si quieres saber más acerca de nuestro plan de estudios, puedes descargarlo AQUÍ.

Motívate con un objetivo claro

Finalmente, ten en mente el por qué has decidido estudiar Derecho. Ya sea que sueñes con ser abogado, juez, o trabajar en el ámbito de los derechos humanos, tener un objetivo claro te ayudará a mantenerte motivado a lo largo de los años de estudio.

En definitiva, estudiar Derecho es una decisión que requiere preparación y compromiso. Tener en cuenta estos consejos antes de empezar una Licenciatura en Derechos es clave para tener éxito en esta apasionante carrera. Si estás listo para enfrentar este desafío, no solo adquirirás un vasto conocimiento jurídico, sino que también desarrollarás habilidades que te acompañarán toda la vida. Elige LIDE e impulsa tu futuro profesional…


Ahora que ya tienes claros los consejos antes de empezar una Licenciatura en Derecho, es momento de informarte acerca de las 4 cualidades que obtiene una persona tras estudiar Derecho con LIDE.

Estilo de vida digital: ¿Es compatible con estudiar derecho?

Vivimos en una era donde la tecnología se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida diaria. Desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo gestionamos nuestro trabajo, el estilo de vida digital es una realidad innegable.

Pero, ¿qué sucede cuando decides emprender una carrera tradicionalmente exigente como el Derecho? ¿Es posible compatibilizar el estudio de Derecho con un estilo de vida digital? En nuestra Licenciatura en Derecho, creemos que no solo es posible, sino que es la clave para formar a los abogados del futuro.

La transformación digital en la educación jurídica

En los últimos años, la educación superior ha experimentado una profunda transformación digital. Y es que las clases online y el uso de herramientas digitales han pasado a ser fundamentales para la formación de los estudiantes.

Nuestra Licenciatura en Derecho ha tenido en cuenta todos estos cambios de estilo de vida digital, ofreciendo un enfoque pedagógico moderno que integra plenamente las tecnologías digitales en el proceso de aprendizaje. Esto significa que nuestros estudiantes pueden acceder a sus clases, materiales de estudio y participar en debates desde cualquier lugar, siempre que tengan una conexión a internet. El estilo de vida digital no solo es compatible con el estudio de Derecho, sino que lo enriquece al permitir una flexibilidad y accesibilidad sin precedentes.

Flexibilidad en el aprendizaje teniendo en cuenta el estilo de vida digital

Uno de los mayores beneficios de integrar un estilo de vida digital con los estudios de Derecho es la flexibilidad que ofrece. Ya no es necesario estar presente físicamente en una sala de clases todos los días. Con nuestra plataforma online, puedes gestionar tu tiempo de manera más eficiente, permitiéndote equilibrar tus estudios con otras responsabilidades, como el trabajo o la vida familiar.

Además, el acceso a una amplia gama de recursos en línea, desde bibliotecas digitales hasta foros de discusión, facilita el aprendizaje autodirigido y te permite profundizar en las áreas que más te interesan. Esta flexibilidad es fundamental para aquellos que desean mantener un estilo de vida digital mientras cursan una carrera tan exigente como el Derecho.

Herramientas digitales al servicio del estudio jurídico

En la práctica jurídica, las herramientas digitales se han convertido en indispensables. Desde software de gestión de casos hasta bases de datos legales, los abogados modernos deben estar familiarizados con estas tecnologías para ser competitivos en el mercado laboral y convertirse en auténticos abogados del futuro. Nuestra Licenciatura en Derecho no solo te proporciona una formación jurídica sólida, sino que también te prepara para utilizar estas herramientas de manera efectiva.

El uso de simulaciones en línea, juicios virtuales y otras herramientas tecnológicas forma parte integral de nuestro enfoque educativo. Estas prácticas no solo te permiten adquirir conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas en un entorno digital, acercándote a la realidad profesional que enfrentarás tras graduarte.

Becas para perfiles con estilo de vida digital

Tal es la importancia de esta nueva era digital en el Derecho que en LIDE queremos premiar a todos aquellos futuros estudiantes expertos digitales. Y es que tenemos a su disposición una beca para cursar la Licenciatura. De esta forma, podrán tener acceso aquellos que demuestren tener un perfil digital y se hayan matriculado para estudiar de forma flexible la Licenciatura.

Descubre más acerca de nuestras becas AQUÍ.

Preparándote para un futuro digital

El derecho está evolucionando rápidamente, y los abogados del futuro deberán ser capaces de navegar en un entorno digital complejo y en constante cambio. En LIDE, entendemos que el estilo de vida digital no es una tendencia pasajera, sino el camino hacia el futuro de la profesión jurídica. Por ello, nos esforzamos por ofrecer una formación que combine lo mejor de ambos mundos: el rigor académico del Derecho tradicional con las oportunidades que ofrece la tecnología digital.

En conclusión, el estilo de vida digital no solo es compatible con estudiar Derecho, sino que, en muchos aspectos, lo potencia. Nuestra Licenciatura en Derecho está diseñada para aprovechar al máximo las ventajas de la era digital, brindándote una formación flexible, accesible y alineada con las demandas del mercado laboral moderno. Si estás buscando una educación que se adapte a tu vida digital y te prepare para los desafíos del mañana, LIDE es la elección ideal. Descubre más sobre nuestra Licenciatura en Derecho LIDE aquí.


Si quieres saber más acerca del futuro del Derecho, visita nuestro blog: El futuro del Derecho: cómo nuestra Licenciatura te prepara para las demandas del mercado.

La importancia de las prácticas profesionales en la formación jurídica

Si estás considerando empezar una Licenciatura en Derecho, probablemente ya sepas que el aprendizaje teórico es solo una parte de la ecuación y que la importancia de las prácticas profesionales en la formación jurídica es también un aspecto a tener en cuenta.

Las prácticas profesionales no solo te preparan para el mundo real, sino que también son fundamentales para el éxito en tu futura carrera. En nuestra licenciatura en Derecho LIDE, no solo reconocemos esta verdad, sino que hemos diseñado un programa con un enfoque intensivo en la práctica efectiva. A continuación, te explicamos por qué las prácticas profesionales son esenciales y cómo nuestro programa te prepara para enfrentar los desafíos del mundo jurídico con confianza y competencia.

La teoría y la práctica: dos caras de la misma moneda

Estudiar Derecho implica dominar una cantidad considerable de teoría. Sin embargo, la aplicación práctica de esa teoría es lo que realmente distingue a un abogado competente. Y es que las prácticas profesionales te permiten:

  1. Aplicar el conocimiento teórico: Todo lo que aprendes en el aula, desde la redacción de contratos hasta la interpretación de leyes, cobra vida en un entorno práctico. Las prácticas te permiten ver cómo se aplican estos conceptos en casos reales y situaciones del día a día.
  2. Desarrollar habilidades prácticas: A través de las prácticas, adquieres habilidades esenciales como la redacción de documentos legales, la investigación jurídica, la negociación y la defensa de casos en el tribunal. Estas habilidades no solo son necesarias para aprobar los exámenes, sino que son fundamentales para tu éxito profesional.
  3. Entender el funcionamiento del sistema jurídico: Las prácticas te brindan una visión interna del funcionamiento de bufetes de abogados, juzgados y departamentos legales de empresas. Esta experiencia te ayuda a comprender mejor las dinámicas y los procesos que rigen el sistema legal.

La ventaja de nuestro enfoque teniendo en cuenta la importancia de las prácticas profesionales en la formación jurídica

En nuestra licenciatura en Derecho, hemos adoptado un enfoque que va más allá de las prácticas profesionales tradicionales. Y es que todo nuestro programa está diseñado para ofrecer una formación práctica desde el primer día. De esta forma, adquirirás habilidades prácticas rápidamente a través de ejercicios innovadores que te llevan directamente al corazón de los conceptos legales, asegurando una comprensión profunda en tiempo récord.

Por otro lado, algo que debes tener en cuenta acerca de nuestro aprendizaje centrado en la práctica es que tendrás a tu disposición el contacto de nuestros profesores, expertos en diferentes áreas del derecho, que podrán darte información relevante así como acercarte al mundo de las prácticas profesionales.

Beneficios a largo plazo de las prácticas profesionales

Las prácticas profesionales no solo enriquecen tu formación académica, sino que también ofrecen beneficios a largo plazo que pueden marcar la diferencia en tu carrera:

  1. Construcción de una red profesional: Durante las prácticas, tienes la oportunidad de conocer y trabajar con profesionales del sector. Estas conexiones pueden ser cruciales para encontrar empleo y avanzar en tu carrera.
  2. Mejora de tu CV: Haber completado prácticas profesionales en bufetes de renombre u organizaciones prestigiosas hace que tu currículum se destaque entre la competencia.
  3. Confianza y competencia: La experiencia práctica te proporciona la confianza y la competencia necesarias para enfrentar cualquier desafío legal con seguridad. Esta preparación integral te convierte en un candidato atractivo para empleadores potenciales.

En resumen, las prácticas profesionales son un componente esencial de la formación jurídica. No solo te preparan para el mundo real, sino que también te ofrecen una ventaja competitiva en el mercado laboral. En nuestra licenciatura en Derecho, nos aseguramos de que cada estudiante tenga acceso a una formación práctica integral que les permita desarrollar las habilidades y la experiencia necesarias para tener éxito en su carrera. Si estás buscando una educación que combine teoría y práctica de manera efectiva, nuestro programa es la elección ideal para ti. ¡Únete a nosotros y prepárate para un futuro brillante en el mundo del Derecho!

Elige LIDE e impulsa tu futuro profesional…


Y si quieres adelantarte e ir practicando antes de comenzar tu Licenciatura, te recomendamos leer nuestro blog sobre Redacción jurídica: Consejos para mejorar tu escritura profesional con el que irás aprendiendo a comunicar ideas complejas de manera clara, precisa y persuasiva

5 Cosas que no debes hacer si vas a estudiar Derecho

Estudiar Derecho es un desafío que requiere dedicación, enfoque y una estrategia clara. Muchos estudiantes cometen errores comunes que pueden obstaculizar su progreso y éxito en esta exigente carrera. Para ayudarte a evitar estos errores y aprovechar al máximo tu experiencia académica, aquí te presentamos cinco cosas que no debes hacer si vas a estudiar Derecho.

No subestimes la importancia de la organización

Esta carrera implica una gran cantidad de lecturas, investigaciones y tareas. Si no mantienes tus materiales y tu tiempo organizados, rápidamente te verás abrumado. Es crucial establecer un sistema de organización desde el principio.

Utiliza calendarios, listas de tareas y aplicaciones de gestión del tiempo para mantenerte al día con tus responsabilidades. Así, establecer una rutina de estudio regular te ayudará a gestionar la carga de trabajo y evitará que las tareas se acumulen.

Evita la procrastinación a toda costa

Dejar las lecturas y las tareas para el último momento es una de las cosas que no debes hacer si vas a estudiar Derecho más tentadoras, especialmente cuando parecen largas o complejas. Sin embargo, la procrastinación puede llevar a una acumulación de trabajo que será difícil de manejar. Además, el derecho es una disciplina que requiere una comprensión profunda y reflexiva de los materiales, algo que no se puede lograr apresuradamente. De esta forma, puedes dividir tus tareas en partes manejables y establecer plazos autoimpuestos para mantener un ritmo constante de estudio.

No ignores la importancia de la lectura activa y crítica

Simplemente pasar los ojos por los textos no será suficiente. Debes leer de manera activa, tomando notas, subrayando puntos importantes y reflexionando sobre cómo se conectan los conceptos. Y es que la lectura activa te ayudará a entender mejor los materiales y a recordar la información más efectivamente. Además, desarrollarás habilidades críticas necesarias para analizar casos y aplicar la Ley de manera efectiva.

No subestimes el valor de las discusiones y los debates

El derecho no se aprende solo en los libros; se aprende discutiendo y debatiendo ideas con otros. Por eso, participar en discusiones en clase, grupos de estudio y clubes de debate te permitirá ver diferentes perspectivas y mejorar tus habilidades de argumentación. No tengas miedo de expresar tus opiniones y de cuestionar las de los demás. Y es que estos intercambios serán los que te prepararán para la práctica legal, donde la argumentación y la persuasión son clave.

No olvides cuidar tu bienestar físico y mental

La carrera de derecho puede ser estresante y demandante, y es fácil caer en la trampa de trabajar sin descanso. Sin embargo, la falta de sueño, el estrés y una mala alimentación pueden afectar negativamente a tu rendimiento académico. Es por eso que es importante encontrar un equilibrio entre estudio y descanso.

Dedica tiempo a actividades que disfrutes, haz ejercicio regularmente y asegúrate de dormir lo suficiente. Un cuerpo y mente saludables son esenciales para mantener un alto rendimiento académico.

En conclusión, tener en cuenta estas cosas que no debes hacer si vas a estudiar derecho, te ayudará a mantenerte en el camino correcto y a aprovechar al máximo tu experiencia académica. Organízate, evita la procrastinación, lee activamente, participa en debates y cuida tu bienestar. Con estas estrategias, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos de la carrera de Derecho y para alcanzar tus objetivos profesionales.


Ahora que ya tienes claro qué cosas no debes hacer si vas a estudiar Derecho, es momento de aprender algo sobre la Introducción al Derecho y sus conceptos fundamentales.

¿Qué se estudia en la carrera de Derecho?

Seguro que si has decidido dar el paso de convertirte en el mejor abogado del futuro, te has preguntado… ¿Y qué se estudia en la carrera de Derecho? Como bien sabes, el derecho tiene múltiples salidas y es primordial que durante tu Licenciatura en Derecho abordemos todas ellas, o al menos la mayoría, para que puedas salir al mundo laboral preparado y como un auténtico profesional del derecho.

Muy atento a este post, te contamos con todo lujo de detalles cómo es nuestro plan de estudios y qué se estudia en la carrera de Derecho.

Un plan de estudios adaptado de 8 semestres

Lo primero que debes saber acerca de qué se estudia en la carrera de Derecho con LIDE es que nuestro plan está adaptado y en constante actualización a la evolución del Sistema Jurídico Mexicano.

De esta forma, ofrecemos a los estudiantes una formación que incluye: potenciar el conocimiento con las herramientas legal tech más potentes, desarrollar competencias teórico-prácticas para eliminar la brecha entre los conocimientos adquiridos y la práctica jurídica así como desarrollar un enfoque apegado a la protección y defensa de los Derechos Humanos.

Por otro lado, nuestro plan de estudios también se centra en formar abogados que orienten su desempeño conforme al Estado de Derecho, en dar conocimientos para que estos identifiquen y den solución a problemas jurídicos así como en formar abogados con valores que dignifiquen la profesión en beneficio del interés general. ¡Todo ello 100% online y a tu rimo!

Qué se estudia en la carrera de Derecho el primer semestre

Tu plan de estudios comenzará con 6 asignaturas:

  • Herramientas de Búsqueda e Información Jurídica Digitales I. Con esta asignatura aprenderás a desarrollar tus capacidades analíticas y de investigación, de lo que dependerá el desarrollo del resto de asignaturas.
  • Derechos Humanos. Aprenderás desde la historia de los Derechos Humanos hasta las diferentes maneras en las que estos se han institucionalizado.
  • Derecho Civil I, Acto Jurídico, Personas y Familia. En este caso aprenderás los aspectos fundamentales del Derecho Civil como su concepto, clasificación, evolución histórica, etc. Además realizarás análisis de sus diferentes elementos de existencia. Por otro lado, también dedicarás parte de tu tiempo a estudiar y profundizar en el concepto fundamental de persona así como el derecho de familia.
  • Escritos Prácticos en Derecho Civil I.
  • Derecho Penal I. Parte General. Cuando te preguntes qué se estudia en la carrera de Derecho, una de las cosas que debes tener claro es que el Derecho Penal será parte de tu plan de estudios. En esta asignatura, distinguirá los conceptos básicos que hacen a la teoría general del delito, de pena y de la ley penal para relacionarlos con las normas positivas vigentes en el ordenamiento jurídico mexicano.
  • Escritos Prácticos en Derecho Penal I.

Segundo semestre en nuestra Licenciatura en Derecho

  • Herramientas de Búsqueda e Información Jurídica Digitales II. Al igual que en el primer trimestre, aprenderás a realizar operaciones, en este caso avanzadas, de la Plataforma Tecnológica para no solo dominarla sino también adaptarte a los cambios que sufra en el tiempo.
  • Teoría Constitucional. En esta asignatura desarrollarás la capacidad de comprender el significado, nacimiento, permanencia, cambio, contenido, interpretación y proceso de custodia de la Constitución.
  • Derecho Civil II: Bienes y Derechos Reales. En este caso, ahondaremos en los conceptos de patrimonio, bienes y derechos reales para, entre otras cosas, distinguir los derechos subjetivos públicos de los privados y la diferencia entre la naturaleza jurídica de los derechos reales y los derechos personales.
  • Escritos Prácticos en Derecho Civil II.
  • Derecho Penal II. Parte Especial. Al final de esta asignatura, serás capaz de aplicar el Derecho Penal sustantivo durante todas las etapas del proceso penal.
  • Escritos Prácticos en Derecho Penal II.

Qué se estudia en la carrera de Derecho con LIDE en el tercer semestre

  • Estructura Constitucional del Estado Mexicano. Una parte importante sobre qué se estudia en la carrera de Derecho es que adquieras la capacidad de conocer y comprender los elementos que integran la parte orgánica de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Derecho de las Obligaciones I. Aprenderás el concepto obligación jurídica civil, los principios que la informan desde la teoría general de las obligaciones y el código civil local.
  • Escritos Prácticos de las Obligaciones I.
  • Sistema Procesal Penal Mexicano. Comprenderás las principales características de los sistemas históricamente alternativos de enjuiciamiento penal y, en particular, del sistema procesal mexicano, en gestación a partir de la reforma constitucional del año 2008.
  • Escritos Prácticos en Sistema Procesal Penal Mexicano.
  • Oralidad Penal. Adquirirás las habilidades argumentativas, de oratoria y análisis para representar efectivamente los intereses de sus clientes.

Cuarto semestre en LIDE, Licenciatura en Derecho

  • Derechos y Garantías Constitucionales. Conocerás y comprenderás el catálogo de los derechos fundamentales y humanos. Además, adquirirás la capacidad de entender los debates doctrinarios y las especificaciones detrás de cada derecho fundamental.
  • Derecho de las Obligaciones II. En este caso, te centrarás en las diferentes modalidades de las obligaciones, como por ejemplo cómo son transmitidas, sus efectos, extinciones, etc.
  • Escritos Prácticos de las Obligaciones II.
  • Derecho Internacional y Transnacional. Aprenderás a identificar y aplicar el sistema de fuentes y normas del derecho internacional público, así como la naturaleza y características de los sujetos internacionales.
  • Derecho Administrativo y Regulatorio. Aunque esta rama del derecho se encuentra sujeta a una constante evolución, existen principios constitucionales que rigen y dan sustento a la relación de la Administración Pública con los gobernados. Eso será lo que aprendas en esta asignatura.
  • Escritos Prácticos en Derecho Administrativo y Regulatorio.

Quinto semestre con LIDE

  • Contratos y Sucesiones. En este caso, tendrás la capacidad de conocer la doctrina general que regula los contratos civiles, incluyendo sus requisitos de existencia, validez y eficacia. También aprenderás las diferentes formas de sucesión, las características de los legados, sus reglas y restricciones.
  • Escritos Prácticos en Contratos y Sucesiones.
  • Normas Administrativas Fundamentales. Aprenderás sobre las normas del régimen financiero del Estado, del régimen patrimonial del Estado, el régimen de contratación administrativa, el de responsabilidades administrativas, el régimen de control y vigilancia, el de expropiación y el de las empresas productivas del Estado.
  • Escritos Prácticos en Normas Administrativas Fundamentales.
  • Derecho Procesal Civil, Mercantil y Familiar. En esta asignatura aprenderás a comprender y aplicar los principales conceptos del procedimiento ordinario civil y mercantil a casos concretos; así como la competencia para distinguir aquellos de los procesos orales civiles y familiares.
  • Escritos Prácticos en Derecho Procesal Civil, Mercantil y Familiar.
  • Oralidad Civil y Familiar. Adquirirás la competencia de tener habilidades argumentativas, retóricas, y técnicas para la defensa de los derechos de tus clientes.

Qué se estudia en la carrera de Derecho en el sexto semestre

  • Principios Mercantiles y Formas Societarias. Aprenderás todo lo necesario acerca del Derecho Mercantil y cómo constituir, integrar y funcionar sus diversas formas.
  • Escritos Prácticos en Formas Societarias.
  • Derecho Laboral Sustantivo y Procesal. Aprenderás a identificar qué es una relación laboral, cuáles son sus partes y qué derechos y obligaciones asumen una respecto a la otra, así como la forma en que estas relaciones se interrumpen, temporal o definitivamente.
  • Escritos Prácticos en Derecho Laboral.
  • Procesos Administrativos. Ganarás la capacidad de encarar los procesos administrativos regulados en forma contenciosa, a nivel federal, frente a los tribunales competentes en materia de justicia administrativa
  • Escritos Prácticos en Procesos Administrativos.
  • Principios Tributarios y Leyes Impositivas. Sabrás aplicar los principios constitucionales y de derechos humanos a la tributación en general de la recaudación de impuestos en particular
  • Escritos Prácticos en Tributación.

Séptimo y octavo semestres en LIDE

  • Amparo y Juicios Constitucionales. Aprenderás a operar con éxito los mecanismos de defensa a los derechos fundamentales y humanos que representa el juicio de amparo.
  • Escritos Prácticos en Amparo y Juicios Constitucionales.
  • Títulos, Operaciones de Crédito y Contratación Mercantil. Comprenderás y realizarás operaciones jurídicas con relación a los principales títulos de crédito, su funcionamiento, así como las operaciones de crédito más relevantes.
  • Escritos Prácticos en Títulos, Operaciones de Crédito y Contratación Mercantil.

Por último, cuando descubres qué estudiar en la carrera de derecho con LIDE, es importante que sepas que existen diversas optativas. Estas serán las asignaturas que curses durante la mitad del séptimo semestre y el octavo semestre al completo.

Te invitamos a descargar tu mapa curricular de nuestra Licenciatura en Derecho y a estar siempre atento a nuestras redes sociales para enterarte de todas las novedades acerca de LIDE.