Descubre a los profesores de Derecho en la Licenciatura en Derecho | LIDE: expertos que guían tu aprendizaje

Detrás de una gran formación jurídica, hay grandes mentores. LIDE no solo destaca por su metodología 100% online, sino también por el nivel y experiencia de sus profesores de Derecho. Contamos con docentes especializados en distintas áreas del Derecho, con trayectorias académicas y profesionales de primer nivel. ¿Quieres saber quiénes te guiarán en este camino? Descubre en este artículo qué hace único a nuestros profesores de Derecho y cómo su experiencia puede marcar la diferencia en tu desarrollo como abogado.

Profesorado LIDE

Dr. D. Jorge Cerdio, responsable académico de la Licenciatura

Licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y doctor en filosofía del derecho por la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado solo o en coautoría 11 libros y tiene 16 investigaciones financiadas en su trayectoria. Expositor invitado en Universidades de Alemania, España, Suecia, Estados Unidos, Chile e Italia, entre otros países.

Profesorado LIDE

Mario Alberto García Acevedo, profesor de Derecho Penal I. Parte General.

Licenciado en Derecho por el ITAM, graduado con mención especial. Licenciado en Administración por la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta con el Diplomado en el Sistema Penal Acusatorio de la Escuela Federal de Formación Judicial, así como con la Especialización en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante.

Profesores de derecho

Héctor Gutiérrez Cortés, profesor de Derecho Civil I: Acto Jurídico, Personas y Familia.

Licenciado en Derecho por el ITAM, Profesor de Derecho Fiscal, Derecho Constitucional y Procedimientos Constitucionales en el propio Instituto, y de Normativa Aduanera en la Universidad Panamericana. Ha impartido diversos cursos en comercio internacional. Actualmente es Asesor en el Senado de la República.

Alberto Cortés, Profesor en Escritos Prácticos en Derecho Civil II

Especialista en solución de controversias transaccionales, derecho financiero, infraestructura y corporativo. Es licenciado en Derecho por el ITAM y cursa una maestría en Derecho, Regulación y Gobernanza Democrática. Comenzó su carrera en notarías de alto perfil en CDMX, y desde 2019 trabaja en Casares Carrillo y Asociados, donde es asociado senior en las áreas de Bancario, Financiero e Infraestructura. Además, ofrece asesoría legal pro bono en temas civiles, mercantiles y de planeación patrimonial a organizaciones y emprendedores.

Profesorado LIDE

Jorge Alberto Rodas, profesor de Derecho Civil II: Bienes y Derechos Reales

Licenciado en Derecho por el ITAM y Maestro en Derechos Humanos por la Universidad de Navarra. Cuenta con un Diplomado en Derecho Empresarial por el ITAM y enfoca su práctica en Derecho Civil, Mercantil, Constitucional y Administrativo. Docente de las materias de Contratos y Argumentación Jurídica en el propio ITAM y en la Universidad Panamericana, respectivamente.

Gladys Fabiola Morales Ramírez, profesora en Derecho Constitucional

Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Mèxico. Maestra en Derecho por la UNAM y Licenciada en Derecho por la la Univ ersidad Autònoma de Mèxico. Actualmente es investigadora jurisprudencial en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn, donde realiza estudios sociopoliticos del precedente judicial y la perspectiva de gènero en las decisiones judiciales. Cuenta con una amplia trayectoria en la capacitaciòn de funcionarios judiciales, colaborando con la Escuela Federal de Formaciòn Judicial y las escuelas e institutos judiciales de las entidades federativas.

Juan José Hernández Miranda, profesor en Escritos prácticos en Derecho Penal I

Socio fundador del despacho Ortega y Hernández Miranda, Asociados. Es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), titulado con mención especial por su tesis «Iter procesal penal-fiscal: el derecho al debido proceso ante la probable comisión del delito de defraudación fiscal en México». Cursó el Máster en Derecho Probatorio en el Proceso Penal en la Universidad de Barcelona, donde se tituló con el trabajo «El Privilegio de la mentira: Valoración de la declaración del imputado en México». Actualmente, es maestrando en Derecho con enfoque en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con amplia experiencia en juicio de amparo, litigio constitucional y litigio en el sistema penal acusatorio-adversarial e inquisitivo mixto. Ha cursado diversos diplomados, entre los que destacan: Razonamiento Probatorio (UniGirona), Delitos Fiscales (Escuela Libre de Derecho), Derecho Penal Tributario (Centro Mexicano de Estudios en lo Penal Tributario), Argumentación Constitucional y Legaltech (ITESO), y Derecho Penal Internacional (Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México). 

Diana Estefanía Bernal Villalobos, profesora en Derechos Humanos

Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con la especialidad como Secretaria del Poder Judicial de la Federación por la Escuela Federal de Formación Judicial y estudió una maestría en Derecho Constitucional en la Universidad de Génova. Inició su carrera como colaboradora del ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz y actualmente labora en la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se especializa en la elaboración de sentencias con un enfoque de sensibilidad de género y derechos humanos.

Javier Cobos Fernández, profesor en Herramientas de Búsqueda e Información Jurídica Digitales I y II

Economista por la UDLAP, M.A.P. por la Universidad de Columbia de Nueva York, con estudios de Maestría en Derecho en el ITAM, Certificado en Transformación Digital por el MIT, Máster en Private Equity por la AMI, y doctorante en Derecho por el Centro de Estudios Carbonell. Articulista e investigador en materia jurídica y económica. Docente en la Maestría en Derecho de la Universidad Anáhuac. Exdirector Asociado en S&P Global, y exconsultor en IADB.

Mariana Correa García, profesora en Escritos Prácticos en Derecho Penal II

Abogada litigante en materia penal. Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también cursó la especialidad en Derecho Penal. Con una sólida trayectoria en el ámbito penal, con más de siete años de experiencia. Durante cinco años formo parte del equipo de la Quinta Sala Penal del PJCDMX, desempeñando funciones clave en el análisis y resolución de asuntos jurisdiccionales. Actualmente, se desempeña como abogada litigante en el despacho Ortega y Hernández Miranda, Asociados donde desde hace dos años ejerce la defensa penal, combinando el conocimiento teórico con la estrategia procesal.

Gabriela Servín Salas, profesora en Derecho Penal II. Parte Especial

Titulada por el INACIPE y con estudios de posgrado en la Universidad Anáhuac, consistentes en especialidad y maestría en Administración Pública. Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, con mención honorífica. Docente en la Universidad Humanitas, Angloeducativo e IPN. Con experiencia en investigación en OIC y a nivel directivo en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como laboró en la SHCP, SEP, entre otras dependencias. Se ha desempeñado como proyectista en materia de responsabilidades administrativas en el CJF del PJF.

Ernesto Alan Cortés Llamas, profesor en Escritos Prácticos en Derecho Civil I

Licenciado en Derecho por el ITAM, obtuvo su título con la defensa de una tesis enfocada en la digitalización notarial en la Ciudad de México. Ha complementado su formación en la Escuela Libre de Derecho, la Universidad de Oslo (Noruega), y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, a través de su Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cuenta con experiencia docente en Derecho Empresarial, Metodología Jurídica y capacitación legal, colaborando con el ITAM, la Escuela Libre de Derecho y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C.
En el ámbito profesional, suma más de nueve años de experiencia en notarías de la Ciudad de México, participando en la elaboración de instrumentos notariales de notable complejidad jurídica, incluyendo casos atípicos que han exigido análisis minucioso y soluciones técnicas rigurosas.

Inscripciones abiertas para al 2ª generación

Ahora que conoces a nuestro a nuestros profesores de Derecho, es momento de elegir LIDE y convertirte en el mejor abogado del futuro. Te recordamos que las inscripciones para la segunda generación ya están abiertas.
📚Licenciatura a tu ritmo.
💻100% online.
⌛8 semestres de duración.
💵Con programa de becas adaptado a cada tipo de estudiante.
🎓Con validez oficial RVOE: 20230583.

Licenciatura en Derecho | LIDE

100% online | 2ª generación

¡LIDE abre su segunda generación! Estudia Derecho en México en línea

El mundo del Derecho evoluciona constantemente, y contar con una formación actualizada y de calidad es clave para destacar en el sector. Por eso, tras el éxito de nuestra primera generación, LIDE lanza su segunda generación para estudiar derecho en México en línea, brindando a más estudiantes la oportunidad de formarse con un modelo innovador y adaptado a las exigencias del mercado jurídico actual.

Si aún no conoces LIDE, la Licenciatura en Derecho, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para estudiar derecho 100% en línea, unirte a esta nueva generación y dar el primer paso hacia una carrera legal exitosa.

¿Qué hace única a la Licenciatura en Derecho de LIDE?

LIDE es mucho más que una licenciatura tradicional. Se trata de una formación diseñada para el abogado del futuro, con un enfoque innovador, herramientas tecnológicas y un claustro de expertos con amplia trayectoria en el sector jurídico.

Plan de estudios actualizado: Prepárate para el Derecho del futuro

El mundo jurídico está en constante evolución, y un abogado bien preparado necesita conocer mucho más que las leyes tradicionales. En LIDE, además de las bases fundamentales del Derecho, incorporamos conocimientos clave para el ejercicio profesional moderno, como:

  • Derecho y tecnología: Con el auge de la Inteligencia Artificial y las herramientas digitales, el abogado del futuro debe saber cómo aprovechar estas tecnologías para su práctica legal.
  • Litigación estratégica y técnicas de argumentación: Aprenderás a defender tus casos con solidez, utilizando las mejores estrategias y técnicas de oratoria.
  • Ética y derechos humanos en la abogacía: Porque el compromiso con la justicia y la equidad es clave para un ejercicio profesional responsable.

Programa de licenciatura para estudiar derecho 100% en linea

Metodología flexible y enfocada en la práctica en nuestra Licenciatura en Derecho en México en línea

Por otro lado, sabemos que los estudiantes necesitan una formación accesible, compatible con su ritmo de vida y que, al mismo tiempo, les brinde una experiencia de aprendizaje enriquecedora. Por eso, LIDE se basa en una metodología innovadora que combina:

  • Clases en vivo con expertos en el sector, donde puedes resolver dudas y participar en debates.
  • Materiales y recursos en línea, disponibles 24/7 para que estudies a tu propio ritmo.
  • Acceso a herramientas digitales y bases de datos jurídicas, fundamentales para la investigación y la práctica legal.

Enfoque en empleabilidad: Desde el aula hasta el mercado laboral

Asimismo, si vas a estudiar derecho 100% en línea, debes saber que no basta con aprender teoría. Y es que para destacar como abogado, necesitas habilidades prácticas y estrategias para impulsar tu carrera profesional. Por eso, en LIDE nos enfocamos en fomentar el networking con profesionales del Derecho, que te permitirá crear conexiones valiosas para tu futuro.

Becas y oportunidades de financiamiento para estudiar Derecho en México en línea

Queremos que el acceso a una educación de calidad no sea un obstáculo. Por eso, LIDE ofrece una serie de becas adaptadas al tipo de estudiante que seas y el estilo de vida que tengas, para que puedas estudiar con tranquilidad y enfocarte en tu futuro profesional. estudiar Derecho en México en línea con una beca

¡Inscripciones abiertas para la segunda generación!

Si no pudiste unirte a la primera edición de LIDE, esta es tu oportunidad de estudiar Derecho en México en línea y formar parte de una licenciatura que está marcando la diferencia en la educación jurídica.
📅 Inicio de clases: agosto 2025.
🎓 Modalidad: Online con clases en vivo y acceso a plataforma 24/7.
⌛ Duración: 8 semestres.
💡 Becas y descuentos disponibles. Derecho en México en línea

 

Estudiar Derecho en línea: ventajas

En la era digital, la educación ha evolucionado enormemente, y el estudio del derecho no es una excepción. Cada vez más universidades y colegios ofrecen programas para estudiar Derecho en línea, brindando a los estudiantes la flexibilidad de obtener su Licenciatura sin las restricciones de la educación tradicional en el aula.

Si estás considerando estudiar Derecho, aquí te presentamos las ventajas de optar por un programa en línea y cómo puede ser la opción ideal para tu carrera y estilo de vida.

1. Flexibilidad y comodidad

Una de las principales ventajas de estudiar Derecho en línea es la flexibilidad que ofrece. Puedes acceder a tus clases y materiales de estudio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto es especialmente beneficioso si tienes otras responsabilidades, como un trabajo a tiempo parcial o completo, o si cuidas de tu familia.

La flexibilidad de los horarios te permite adaptar tus estudios a tu vida, en lugar de adaptar tu vida a tus estudios.

2. Desarrollo de habilidades tecnológicas

El mundo jurídico está cada vez más digitalizado, y estudiar Derecho en línea te permite desarrollar habilidades tecnológicas que serán valiosas en tu futura carrera. Te familiarizarás con plataformas de aprendizaje en línea, herramientas de investigación digital, y otras tecnologías que son cada vez más importantes en la práctica legal moderna. Estas habilidades te darán una ventaja competitiva en el mercado laboral.

3. Costos reducidos, algo a tener en cuenta si quieres estudiar Derecho en línea

Estudiar Derecho en línea puede ser más económico que asistir a una universidad presencial. Aunque la matrícula puede ser similar, puedes ahorrar en costos asociados, como alojamiento, transporte y materiales de estudio. Muchos programas en línea también ofrecen materiales digitales gratuitos o a un costo reducido, lo que puede aliviar la carga financiera de los estudiantes.

5. Aprendizaje autónomo y gestión del tiempo

Los programas en línea fomentan el aprendizaje autónomo y la gestión eficaz del tiempo, habilidades cruciales para cualquier abogado. Ser capaz de organizar tu propio horario y cumplir con los plazos de manera independiente es una parte fundamental del éxito en el ámbito jurídico. Estas habilidades no solo te ayudarán durante tus estudios, sino que también serán invaluables en tu práctica profesional.

6. Interacción global y networking

Estudiar en línea te brinda la oportunidad de interactuar con profesores y compañeros de todo el mundo. Esto no solo enriquece tu experiencia educativa al exponerte a diversas perspectivas y enfoques legales, sino que también te permite construir una red global de contactos profesionales. Estas conexiones pueden ser extremadamente valiosas en tu futura carrera, ofreciendo oportunidades de colaboración y desarrollo profesional.

Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a que leas nuestro artículo sobre: “La importancia del networking en el mundo jurídico.”

7. Acceso a recursos y soporte

Los programas de Derecho en línea suelen ofrecer acceso a una amplia gama de recursos, como bibliotecas digitales, bases de datos jurídicas, y servicios de apoyo académico y profesional. Además, muchos programas en línea cuentan con tutores y mentores que están disponibles para ayudarte con tus estudios y guiarte en tu desarrollo profesional.

Estudiar derecho en línea

Estudiar derecho en línea ofrece numerosas ventajas que pueden hacer que tu experiencia educativa sea más flexible, accesible y relevante para el mundo moderno. Desde la flexibilidad y comodidad hasta el desarrollo de habilidades tecnológicas y la oportunidad de interactuar con una red global, un programa de Derecho en línea puede ser la opción perfecta para ti.

En nuestra Licenciatura en Derecho en línea, LIDE, te proporcionamos todas estas ventajas y más, asegurando que recibas una formación integral y de calidad que te prepare para una carrera exitosa en el ámbito jurídico. ¡Elige LIDE e impulsa tu futuro profesional!